Inicio Municipal Certificarán a guías de turistas de la comunidad Cucapah

Certificarán a guías de turistas de la comunidad Cucapah

492
0

Integraron un comité especializado en turismo de aventura y pueblos nativos

Con el propósito de impulsar el desarrollo económico en los pueblos indígenas y sensibilizar e integrar a las comunidades nativas a la oferta turística de Baja California, la  Secretaria de Economía Sustentable y Turismo (SEST) realizaron  capacitaciones  de turismo de aventura.

El Secretario de la SEST,  Mario Escobedo Carignan informó que es la primera vez que las comunidades nativas participan en estas capacitaciones,  lo cual representa una gran oportunidad de desarrollo, ya que se encuentran asentados en zonas con grandes atractivos naturales y llenos de historia.

Por su parte, la  Subsecretaria de Turismo en Baja California, Ivette Casillas Rivera, indicó que se integró un comité especializado en turismo de aventura y pueblos nativos, quienes realizaron visitas de reconocimiento con el apoyo de las comunidades e identificar fortalezas y atractivos en dichos entornos para ser incluidos en rutas existentes o a su vez crear nuevos productos en sus zonas.

El primer curso se realizó en la ciudad de Mexicali con la comunidad Cucapah, en las instalaciones del Campo Mosqueda, en el Río Hardy y fue impartido por el experimentado senderista certificado Fernando Jáuregui, quien dio el curso de Senderismo Básico con la participación de más de 50 personas; donde se trataron diversos temas relacionados a esta actividad, tales como: vestimenta, uso adecuado de equipo, diferenciación de actividades de aventura entre otros temas.

Este primer curso representa una serie de capacitaciones que los participantes tendrán que cubrir para obtener su certificación como guías de turistas.

Mientras tanto en el municipio de Ensenada, se llevó a cabo el Taller de Senderismo Interpretativo para el Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay, ubicado en San Antonio Necua, por la instructora Anna Lucía López, senderista especializada en interpretación de senderos, quien les compartió las principales herramientas en comunicación para que la comunidad Kumiai adquiera las habilidades necesarias para que los turistas obtengan la mejor de las experiencias.  

Asimismo, Casillas Rivera, mencionó que se continuarán con los trabajos de seguimiento y evaluación en coordinación con las comunidades nativas para la recopilación de datos e integración de nuevos productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image