Inicio Delegaciones Continúan maestros federales protestando contra la Ley del ISSSTE 2007 en San...

Continúan maestros federales protestando contra la Ley del ISSSTE 2007 en San Quintín

206
0

Este martes marcharon hasta el Centro de Gobierno del Estado

Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC

San Quintín.- En el marco de la Huelga Nacional en rechazo a la Ley del ISSSTE, maestros federales de San Quintín participaron este martes en una marcha y una concentración en el exterior del Centro de Gobierno del Estado.

La marcha inició cerca de las 9:00 de la mañana desde la escuela secundaria técnica número 10 en la colonia Lázaro Cárdenas. Su ruta fue sobre la carretera Transpeninsular hasta el Centro de Gobierno ubicado en el fraccionamiento San Quintín.

Javier Martínez Hernández, integrante del comité local de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que entre las principales demandas se encuentra la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, junto con retroactivos e incrementos al salario acordado.

Cuestionaron que a nivel nacional “quisieron comprarlos” con una semana más de vacaciones, lo cual remarcaron, “no arregla el problema para tener una jubilación justa y digna”. Aunado a esto, remarcaron que “el cese al combate de la Ley del ISSSTE no es negociable por un incremento medianamente raquítico”.

Además de calificar como nula la respuesta de las autoridades de la Secretaría de Educación, remarcó que esperan la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras tanto, continuarían con las manifestaciones eventuales.

A corto plazo, tienen previsto continuar el miércoles con una jornada informativa en las escuelas, mientras que el jueves convocan a otra marcha y concentración en el mismo punto. Asimismo, la siguiente semana podrían impulsar un cese total de actividades.

Bajo este panorama, este miércoles regresarán a las escuelas para informar a los padres de familia, “sabemos que trabajamos con una parte más importante como lo es la niñez, pero nos merecemos una jubilación adecuada, no mediante un sistema de Afores que nos condena a vivir una vejez en miseria o a seguir trabajando”.

En la protesta pacífica también exhibieron la problemática derivada con los recortes al Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), y en el cual, no han solucionado los montos destinados para el mejoramiento de infraestructura y servicios básicos en las escuelas.