Inicio Estatal Baja California se mantiene libre de Sarampión: Secretaría de Salud

Baja California se mantiene libre de Sarampión: Secretaría de Salud

158
0

Aplican más de 50 mil dosis contra este padecimiento en lo que va de 2025

Mexicali.- La Secretaría de Salud de Baja California, informa que la entidad se mantiene libre de casos de sarampión, gracias a la campaña de vacunación y la respuesta de las familias, quienes han atendido el llamado a aplicar los biológicos a sus hijas e hijos, conforme a la cartilla nacional.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó la aplicación de 50 mil dosis contra el sarampión, distribuidas principalmente en los grupos de edad infantil, en los primeros meses del 2025.

Destacó que en el mes de mayo el Estado ha logrado un 120 % de cobertura de la meta establecida en la Semana Nacional de Vacunación, con 70 mil dosis de diferentes tipos de vacunas del cuadro básico.

“Desplegamos brigadas extraordinarias enfocadas en zonas prioritarias, en comunidad cerca de la gente, para facilitar el acceso a las vacunas; además, de manera sectorial, todas las instituciones en sus unidades médicas cuentan con las dosis para continuar protegiendo a nuestra población más vulnerable de manera oportuna”, expresó.

Para continuar con este panorama positivo en relación a la alerta epidemiológica, Medina Amarillas aseguró que la campaña de vacunación seguirá vigente en todos los municipios, así como las recomendaciones para prevenir el padecimiento.

“El Sarampión es una enfermedad causada por un virus en donde el ser humano es el único reservorio, se transmite por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales de personas infectadas, se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas”, precisó.

Para prevenir el Sarampión se debe aplicar la vacuna SRP, a niñas y niños de un año, segunda dosis a los 18 meses (a partir de 2022), sin embargo, aquellos nacidos previos al 2022 y que a la fecha no hayan recibido la segunda dosis podrán aplicarla a los 6 años, o bien deberá aplicarse la segunda dosis 1 mes después de haber recibido la primera.

Agregó que niñas y niños de 7 a 9 años (población rezagada) podrán acceder a la vacunación bajo el esquema de intervalo de vacunación de al menos un mes entre ambas dosis. Respecto a las y los adolescentes de 10 a 19 años que no cuenten con antecedente vacunal o esté incompleto, deberán iniciar y/o completar el esquema de vacunación con la vacuna doble viral (SR).

Finalmente, el Secretario de Salud recordó que la vacuna es indispensable para proteger a los más vulnerables, y están disponibles de manera gratuita para la población en las unidades de salud, así como en las jornadas extendidas casa por casa, en las regiones prioritarias de cada municipio.