Inicio Estatal Impulsa Armando Ayala análisis plural sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Impulsa Armando Ayala análisis plural sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

119
0

Participó en un conversatorio sobre el tema en el Senado de la República

El senador Armando Ayala Robles informó que este martes se llevó a cabo el Segundo Conversatorio para el Análisis y Propuesta del Dictamen por el que se Expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el Senado de la República.

Durante esta jornada, el tema central fue “Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico”, con la participación de especialistas, académicos y representantes de diversos sectores del ámbito de las telecomunicaciones, quienes expusieron sus perspectivas y propuestas en torno a los desafíos y oportunidades para mejorar el acceso equitativo y eficiente a estos servicios en todo el país.

Entre los ponentes destacados se encontraron:

•Jimena Ferráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones
•Melquiades Rosas Blanco, coordinador del Comité de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas de Michoacán y Oaxaca
•Erick Huerta Velázquez, coordinador general de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
•Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Asociación de Telecomunicaciones de Tecnologías Digitales (ATDT)
•Clara Luz Álvarez González de Castilla, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores y de la Universidad Panamericana

Ayala Robles destacó que estos foros permiten escuchar todas las voces del sector, desde grandes operadores hasta comunidades indígenas y pequeños prestadores de servicios, con el objetivo de construir una legislación incluyente, justa y moderna.

“Estamos convencidos de que una ley sólida debe partir del diálogo y la participación de todos los actores involucrados. Estos conversatorios continuarán desarrollándose en el Senado para consolidar una reforma verdaderamente representativa”, afirmó.

Entre las propuestas planteadas por los participantes se encuentran:

•Que la reforma no excluya al sector privado, sino que lo complemente, al establecer nuevos instrumentos e incentivos para un uso más eficiente e inclusivo del espectro radioeléctrico.
•Que los pequeños operadores cuenten con estatus legal claro, con un marco normativo que elimine la discrecionalidad en su regulación.
•La necesidad de implementar una estrategia nacional que garantice las posiciones orbitales para asegurar la soberanía y cobertura satelital.
•Ampliar el régimen de constancias de registro para denominarlo Régimen de Licencias de Radioaficionado y Constancias de Registro, en congruencia con lo establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El senador reiteró su compromiso con el fortalecimiento del acceso universal a las telecomunicaciones y la radiodifusión, como herramientas fundamentales para cerrar brechas sociales y fomentar el desarrollo regional en todo el país.