El grupo de jóvenes participó en la estancia del 21 al 23 de abril
Ensenada.- Un grupo de 14 jóvenes pertenecientes a ocho planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) realizaron una estancia de tres días en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde desarrollaron prácticas, conocieron proyectos y recorrieron laboratorios junto con investigadores y estudiantes de posgrado.
Las y los estudiantes que participaron en la estancia son integrantes de los equipos que ganaron el Concurso Científico Interbachilleres 2024, organizado por el COBACH, donde participaron como jurado investigadoras e investigadores del CICESE.
La estancia inició el 21 de abril con la bienvenida al grupo de estudiantes. El 22 y 23 de abril se distribuyeron en cuatro grupos para que, de acuerdo con su proyecto y área de interés, realizaran sus prácticas en laboratorios de las divisiones de Física Aplicada, Oceanología y Biología Experimental y Aplicada.
Tras las prácticas, las y los estudiantes destacaron experiencias como el cultivo de hongos y bacterias, la extracción de ADN y la observación del comportamiento entre microorganismos.
“Me gustó mucho practicar con las células hasta el punto de obtener el ADN y también conocer a personas que estudiaron la carrera que yo estoy pensando estudiar”, comentó Jorge Navarro, estudiante del COBACH plantel Nueva Tijuana.
También exploraron las microalgas y sus aplicaciones, aprendieron sobre células y mitocondrias y conocieron algunas de las innovaciones biomédicas en desarrollo.
Las y los estudiantes mostraron gran interés por los prototipos que les mostraron en el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, donde vieron desde nanosatélites hasta tecnologías que usan el cuerpo humano como conductor de información.
Otros se sorprendieron al conocer cómo se aplican las matemáticas en el Laboratorio de Control y Automatización, así como las investigaciones sobre baterías sustentables.
Además del aprendizaje técnico, el grupo destacó el trato cercano y el entusiasmo de investigadores, técnicos y estudiantes del CICESE, quienes no solo compartieron su conocimiento, sino también su pasión por la ciencia.
Al cierre de la actividad, el doctor Edgardo Sepúlveda, investigador del Departamento de Microbiología del CICESE, les invitó a seguir alimentando su curiosidad e interés por los campos científicos, “no pierdan ese ímpetu por el conocimiento, por experimentar, por atreverse. Sigan utilizando esa capacidad que ya demostraron que tienen, no se conformen simplemente con vivir en la forma más cómoda, manténganse retándose”, les recomendó.