Fue expuesto a organismos de la sociedad civil y activistas
Ensenada.- El regidor Adrián García del Partido Acción Nacional y presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Ensenada, presentó ante activistas y asociaciones civiles dedicadas a la atención de niñas, niños y jóvenes autistas, la propuesta del que será el primer reglamento municipal en el país enfocado en la atención, protección e inclusión de las personas con la condición del espectro autista.
Durante la presentación, el regidor enfatizó que esta iniciativa no debe ser solo una “carta de buenas intenciones”, sino una herramienta funcional que genere beneficios reales para las familias y contribuya a una sociedad más justa e incluyente.
Entre los principales puntos del proyecto, se contempla la creación de una unidad especializada en materia de autismo que vele por los intereses y necesidades de esta comunidad, así como la conformación de un Consejo Municipal integrado por representantes de la sociedad civil y autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de trabajar de manera coordinada.
El reglamento propone además incorporar de manera transversal la perspectiva de género en todas las acciones relacionadas con el espectro autista, y regular aspectos vinculados con la cultura, el deporte y la recreación, impulsando espacios sensorialmente accesibles y seguros para esta comunidad.
Asimismo, se establece que, durante el mes de abril, en el marco del mes del Autismo, se promoverán y llevarán a cabo actividades y acciones que permitan visibilizar a las personas con la condición del espectro autista y sus familias.
Entre las propuestas que recibió por parte de los organismos presentes, fue la promoción de incentivos fiscales como descuentos en el impuesto predial para las empresas que contraten a personas con esta condición, y la inscripción y credencialización de niñas, niños y jóvenes autistas a nivel municipal.
El regidor entregó a los asistentes una copia impresa del proyecto de reglamento, con el objetivo de que lo analicen y, en su caso, presenten observaciones o sugerencias. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 22 de abril, y estas deberán enviarse vía correo electrónico a: [email protected]
Con esta propuesta, se busca posicionar a Ensenada como un municipio modelo a nivel nacional en la promoción de derechos, inclusión y bienestar de las personas con condición del espectro autista.