Entre las acciones, colocarán mil collares antigarrapatas en las colonias Benito García, Popular Carmona, Nuevo México y Morelos
Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC
San Quintín.- Con la participación de brigadistas de todos los programas, este lunes arrancaron en San Quintín la Jornada Nacional de Prevención contra la Rickettsiosis, misma que se enfocará en atender cinco colonias consideradas prioritarias por la presencia detectada del vector.
El evento de arranque celebrado la mañana del lunes contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Salud, representantes de las áreas de Zoonosis y Epidemiología, junto con integrantes del Club Rotario Ensenada Centenario.
La representante de la IV Jurisdicción de Servicios de Salud, María del Consuelo Monroy Ibarra, informó que las acciones principales de la jornada se enfocaron en las colonias Benito García, Popular Carmona, Nuevo México y Morelos.
Monroy Ibarra explicó que estas colonias consideradas zonas de riesgo contarán con la visita de los brigadistas de la IV Jurisdicción, junto con la colaboración de los líderes comunitarios y los comités ciudadanos de salud.
En su caso, Felizardo Palacios Pérez, presidente del Club Rotario Ensenada Centenario, informó que para coadyuvar con las acciones de Isesalud, entre diferentes clubes y asociaciones lograron reunir 126 mil 500 dólares para la adquisición de 3 mil collares antigarrapas.
Señaló que el Club Rotario de Ensenada fue el encargado de comprar los collares, de los cuales mil fueron donados a San Quintín para ser colocados esta semana durante el transcurso de la Jornada Nacional.
Otro de los integrantes del club, Steve Waterman, remarcó que la enfermedad puede contar con un alto porcentaje de mortandad en caso de no contar con un tratamiento oportuno, “la mejorar manera de prevención es acudir al medico para diagnóstico y tratamiento, además de adoptar las medidas preventivas”, comentó.
Todos los presentes coincidieron en que estas acciones forman parte de la estrategia para disminuir la presencia de la rickettsia en el municipio. Ante esto, afirmaron que replicarán las medidas en otros puntos del municipio, conforme se requiera.
Algunas de las medidas preventivas son: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación; mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, para evitar criaderos de garrapata.
Síntomas de la Rickettsiosis: manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio.