Tras las políticas implementadas por Estados Unidos
Por: Zona Norte Noticias
En menos de 15 días, un grupo de 605 deportados han sido recibidos en el Centro de Atención al Migrante habilitado en el Salón Flamingo’s, en el municipio de Tijuana, informaron autoridades del Gobierno del Estado de Baja California.
La cifra fue dada a conocer en la reciente conferencia semanal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con corte al miércoles 5 de febrero, luego de que el lugar fue presentado a los medios de comunicación el pasado 24 de enero.
La mandataria estatal aclaró que únicamente han sido deportados mexicanos, pues por parte de la administración del presidente Donald Trump “no ha habido repatriaciones”.
“Ha habido las deportaciones ordinarias, o comunes, e incluso hemos tenido mínimos históricos en cuanto al tema de las deportaciones”, aseguró Marina del Pilar.
Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, además de representante del gobierno estatal en dicho albergue, detalló las atenciones en el sitio.
“Hasta la noche de ayer (miércoles) habíamos recibido a 605 personas. De estos, 496 son hombres, que es la mayoría. Y, en su mayoría, es gente que había intentado cruzar en estos últimos días. Han sido algunos casos aislados de deportación que, principalmente, es gente que acudió a su cita de solicitud de asilo político, se los negaron y hoy están de regreso”, abundó.
Puntualizó que para quienes les ha tocado cubrir este tipo de procesos migratorios “la diferencia es abismal”, pues se cuenta con un centro de atención integral, donde reciben una tarjeta de Bienestar, tienen atención médica y psicológica, además de alimentación.
“Se van tranquilos porque tuvieron un alimento caliente, un lugar para dormir, un baño. Incluso, la mayoría, pasan 48 horas porque salen con un boleto de camión. Algunos se esperan a que su familiar les mande un boleto de avión. Se han hecho traslados por parte del IMOS (Instituto de Movilidad Sustentable) a la central camionera o al propio aeropuerto”, aseguró la representante.
Vega Aguirre ejemplificó que el miércoles pasado llegaron 60, en el transcurso del día, y solamente se quedaron a pernoctar 33, pues “no se les corre” y pueden estar en el lugar, aunque el promedio son 48 horas de estancia en lo que toman una decisión, además de que en su mayoría regresan a sus lugares de origen.
Las autoridades estatales enfatizaron que estas cifras son desde el 27 de enero, además de subrayar que son los que han pasado por el lugar.
“Llegan unos días, se les brinda la atención y ellos mismos deciden regresarse a sus lugares de origen”, mencionó Ávila Olmeda.