Entre los proyectos avalados, promueven una crianza positiva y la prevención de abusos hacia los adultos mayores
Mexicali, Baja California .- La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, presidida por la diputada Michelle Tejeda, llevó a cabo una sesión en la que fueron aprobados proyectos que resultaron en tres dictámenes para fortalecer los derechos y la protección de los sectores vulnerables.
El primer Dictamen corresponde a la Reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, presentada por la diputada Montserrat Murillo.
La reforma promueve una crianza positiva, enfocada en el desarrollo integral de los niños y adolescentes mediante el respeto, el amor, la empatía y la comunicación efectiva, garantizando un entorno seguro y afectivo sin recurrir al castigo físico ni a prácticas punitivas.
Para fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores, se aprobó la iniciativa presentada por la diputada Gloria Miramontes, que propone incorporar el concepto de “violencia institucional” en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores. Con esta reforma, se busca garantizar su acceso a servicios esenciales y prevenir prácticas que afecten su bienestar.
La tercera iniciativa sometida a análisis fue también de la legisladora Montserrat Murillo, mediante la cual se pretende la implementación de sistemas de videovigilancia en las instalaciones educativas para reforzar la seguridad de los alumnos dentro y fuera del horario escolar, garantizando además la protección de datos personales en sintonía con los principios constitucionales y los derechos humanos. Plantea modificar la Ley de Educación del Estado.
Estuvieron presentes las y los diputados Michelle Tejeda, Montserrat Murillo, Julia González, Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Adriana Padilla y Jaime Cantón.