Inicio Delegaciones Más de diez Direcciones Municipales se convertirán en coordinaciones para el 2025...

Más de diez Direcciones Municipales se convertirán en coordinaciones para el 2025 en San Quintín

504
0

Prevén ahorros para una redistribución del presupuesto

Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC

SAN QUINTÍN, BC.- Como parte de la reingeniería administrativa proyectada para el Presupuesto de Egresos 2025 en San Quintín, once dependencias municipales se fusionarán con otras áreas, mientras que otras desaparecen mientras que sus funciones serían absorbidas por la instancia que las engloba.

Así lo informaron este jueves el Secretario General de Gobierno, Iván Duarte Córdova, y el Director de Administración y Finanzas, Geovany Valdez Valenzuela, durante la conferencia mañanera del Primer Ayuntamiento de San Quintín.

En su caso, Valdez Valenzuela explicó que la Dirección de Bomberos se funciona con Dirección de Seguridad Pública Municipal, mientras que a su vez, Protección Civil se fusiona con la Dirección de Seguridad Pública.

En el caso de las actuales Direcciones de Inclusión, Juventud, Educación y Deporte – encabezadas por Rita Beadle, Jesús Espinoza, Alan Miranda y Javier Arriola – con la entrada en vigor del nuevo ordenamiento, serían asumidos a la Dirección de Bienestar.

Los ajustes también incluyen a la Dirección de Tecnologías, misma que se agrupa directamente con Presidencia, mientras que el área de Comercio, Alcoholes y Espectáculos sería integrada a la Secretaría General del Ayuntamiento.

En el resto, de los cambios, la Dirección de Administración y Finanzas, junto con Recaudación de Rentas, se fusionan con la próxima Tesorería Municipal, y en su caso, desaparece la Dirección de Gobierno.

A pregunta directa, Valdez Valenzuela indicó que no tienen previsto despidos de funcionarios. En su caso, plantean simplificar tareas y reducir el tamaño de la administración pública municipal en las áreas donde se requieran procesos más ágiles.

Por su parte, el Secretario General, Iván Duarte Córdova, detalló que una de las características de la reingeniería administrativa es el “adelgazamiento” del aparato burocrático, lo que en teoría implica una disminución del organigrama.

“Más que ahorro, es redistribución hacia las áreas que es necesarias contar con tanto recurso, se redirige a otras áreas prioritarias”, comentó, tras puntualizaran que para los apoyos sociales se incrementa más del 11 por ciento, así como un 15 por ciento para Seguridad y Bomberos, y 10 por ciento más para obras y servicios públicos.

En el caso de las direcciones que se transformaron a coordinaciones, sus titulares serían los mismos ya nombrados, aunque considerando una reducción en sus percepciones.