Inicio Estatal Reconoce Marina del Pilar entrega del Magisterio con apoyos que honran su...

Reconoce Marina del Pilar entrega del Magisterio con apoyos que honran su trayectoria

122
0

Docentes con más de 30 y 40 años de trayectoria fueron acreedores a estímulos económicos en reconocimiento a su labor

Mexicali.- Como parte de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó una ceremonia de reconocimiento a 453 docentes con trayectorias de más de 30 y 40 años de servicio en el Teatro del Estado en Mexicali.

Durante su mensaje, la mandataria destacó que para la administración a su cargo la certidumbre laboral del magisterio es una prioridad fundamental, siendo que al inicio de su gestión en 2021 recibió un gobierno con miles de casos de docentes que no contaban con sus finiquitos por jubilación.

“Después de tantos años de servicio, los gobiernos anteriores les negaron ese derecho y se escatimaron los finiquitos que por ley les correspondían. Desde que llegamos, instruí recortar gastos y apretarnos el cinturón en todas las áreas, porque las deudas históricas al magisterio deben quedar saldadas. Es un acto de justicia social”, enfatizó.

Indicó que en reconocimiento a su trayectoria en el magisterio, 60 maestros y maestras que cumplen 40 años de servicio fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil 389 pesos, además que 393 docentes con 30 años de carrera en el sector que se beneficiarán con un estímulo de 63 mil 499 pesos.

Reconoció que el presupuesto público siempre representa un reto, pero subrayó que desde el primer día de su gestión tomó decisiones firmes para dirigir los recursos hacia quienes han entregado su vida a la educación.

“La educación es el corazón de la transformación, y no hay tecnología ni innovación que pueda sustituir el valor humano de una maestra o un maestro. Su trabajo no se mide en horas, sino en las vidas que han tocado y en los sueños que ayudaron a construir desde el aula”, expresó.

La gobernadora también evocó su experiencia personal como alumna y agradeció a sus propios maestros por enseñarle que la dignidad y la integridad no se negocian.

Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez detalló que actualmente Baja California cuenta con más de 59 mil maestras y maestros activos, donde ha sido invaluable el apoyo de los sindicatos de trabajadores de la educación, cuya labor se ha fortalecido con sólidas alianzas.

“Las maestras y los maestros se entienden a partir de su vocación de servicio, una vocación que lidera la economía, la cultura y el desarrollo de la sociedad. Esa labor es fundamental para trabajar conjuntamente por el bienestar de nuestra población estudiantil en Baja California, donde actualmente son más de un millón de estudiantes en el sistema educativo estatal”, concluyó.

En las ceremonias estuvieron presentes, además de las autoridades educativas, los dirigentes de las secciones 2 y 37 del SNTE, SETE BC, STE BC y SIETE BC, así como autoridades sindicales nacionales.