Inicio Académicas Celebran primera edición del Mercado Emprendedor en la UABC de San Quintín

Celebran primera edición del Mercado Emprendedor en la UABC de San Quintín

163
0

Acompañados por el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN) y el programa Emprende Sanqui

Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC

San Quintín.- Con la participación de más de cien estudiantes y beneficiados de proyectos de la Incubadora de Negocios “Emprende Sanqui”, celebraron el evento Mercado Emprendedor en la Facultad de Ingeniería y Negocios de San Quintín (FINSQ).

José Cupertino Pérez Murillo, director de la facultad, informó que la feria de proyectos organizada de manera semestral fue ajustada para concretarse en esta edición como la primera jornada de Mercado Emprendedor con el respaldo del sector empresarial.

Explicó que el encuentro permitió a los estudiantes en etapa terminal exponer sus proyectos de emprendimiento, algunos de los cuales tienen hasta dos semestres de seguimiento. En conjunto, lo exhibido fue presentado ante representantes de organismos empresariales, con la intensión de que aporten sus observaciones o en su caso, opten por retomar las iniciativas.

Pérez Murillo destacó que el modelo educativo actual de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) impulsa el emprendimiento entre los estudiantes, afirmando que se ha visto reflejado en la exhibición de los más de 20 proyectos.

En su caso, Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN), destacó que el talento y energía de los jóvenes aniversarios permitirá transformar a la comunidad de San Quintín.

«La primera edición del Mercado Emprendedores es un espacio diseñado para diseñar, inspirar y empoderar a la nueva generación de jóvenes líderes y agentes de cambio que necesita Baja California. Están llamados a transformar el presente para construir un futuro más justo, innovador y sostenible”, manifestó.

Incubadora de Negocios Emprende Sanqui

Fanny Reyes Aceves y Sandra Leyva Hernández, asesoras empresariales del organismo, informaron que en el evento también se instalaron proyectos derivados de la primera generación de sus programas de capacitación.

Señalaron que son 28 los emprendimientos inscritos, los cuales tuvieron una capacitación de ocho semanas para la aplicación de su proyecto. Con esto, podrían acceder a los programas de apoyo que ofrecen diversas instituciones gubernamentales.

Los giros fueron variados: cafés, bares, una aplicación digital para construcción, restaurantes, insumos para cultivos agrícolas, entre otros. Ambas remarcaron que están próximos a emitir la nueva convocatoria para integrar la segunda generación de Emprende Sanqui.

Como invitados, acudieron alrededor de 600 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado plantel Camalú, Instituto California, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), así como los Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Camalú y el ejido Zapata.