Defiende su aplicación para contar con una mejor alimentación
Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC
San Quintín.- Desde el Pleno del Congreso del Estado, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López propuso unir esfuerzos para construir una generación más sana por medio del aprovechamiento de la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en las escuelas de Baja California.
Al emitir un pronunciamiento en la sesión del Pleno, la diputada del Distrito XVII remarcó que “Vida Saludable” es la estrategia impulsada por el Gobierno de México que plantea contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas, niños y adolescentes de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
Expuso que los principales beneficios que buscan los lineamientos y el programa son la promoción de una alimentación saludable, prevención de enfermedades, fomento de la actividad física, educación para la salud y regulaciones y políticas públicas.
En ese sentido, exhortó a la estructura educativa para promover escuelas más saludables, “los invito a que sean parte de estos lineamientos, la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad, y juntos podemos hacer la diferencia”, comentó.
De igual manera, llamó a sumar esfuerzos para construir una generación más sana y con mejor calidad de vida, “contamos con ustedes para hacer de las escuelas un espacio donde la alimentación saludable sea una realidad”, expresó.
En su exposición, señaló que actualmente uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes sufren de sobrepeso y obesidad. Asimismo, estadísticas oficiales refieren que el 50 por ciento de los infantes nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes que representa la pérdida de cuatro años de esperanza de vida frente a la de sus padres.
También recordó que otro dato alarmante es que en 9 de cada 10 planteles educativos se ofrecen diariamente bebidas azucarada, golosinas, frituras y dulces, y solo 2 de cada 10 disponen de agua y alimentos naturales.
Sobre los vendedores ambulantes o comercios ubicados cerca de las escuelas, la diputada remarcó que le corresponderá al área de Inspección y Comercio de los Ayuntamientos el implementar medidas para regular la venta de productos chatarra, además de considerar ajustes en su oferta para agregar alimentos sanos.