Se enfrentan estudiantes de los planteles CBTA y CETMAR de Baja California
Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC
San Quintín.- Cerca de mil jóvenes iniciaron este miércoles su participación en el Encuentro Estatal Deportivo, Académico y de Habilidades y Destrezas INTERDGETAyCM 2025, en los cuales el municipio de San Quintín fue seleccionado como sede.
El evento inaugural fue celebrado en la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, con la presencia de los contingentes de los diez planteles participantes: CBTA 41 de Mexicali, CBTA 328 del ejido Sinaloa, CBTA 323 del Porvenir, CBTA 198 de Maneadero, Cetmar 11 de El Sauzal, Cetmar 40 de Rosarito, Cetmar 42 y los planteles organizadores, CBTA 307 de Camalú, CBTA 308 del ejido Zapata y CBTA 146 de San Quintín.
Tras una carrera de botargas, el evento comenzó con un desfile inaugural en el que los participantes, orgullosos de representar a sus equipos, caminaron sobre la pista de atletismo, mostrando su entusiasmo ante los tres días de competencias.
En su caso, el director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 146, Oscar García Ibarra, informó que mediante estos eventos promueven la sana convivencia entre los jóvenes de todo el estado, a la vez que fomentan el deporte.
Destacó la colaboración del plantel 146 con los CBTA´s 307 y 308 para la organización del programa. Asimismo, sostuvo que todas las actividades extracurriculares que forman parte de los planteles son las que fomentan con estos encuentros, como parte de la visión de fomentar hábitos sanos.
Dentro del programa tienen previstas las competencias de atletismo, fútbol, básquetbol, sóftbol, beisbol, voleibol, ajedrez, clasificación de suelos, uso de maquinaria agrícola, elaboración de macedonias, elaboración de queso fresco, sexado de conejos, castración de cerdos, derribe – marcaje de becerros, entre otras actividades.
De acuerdo con los presentes, las competencias juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes, ya que fomentan habilidades tanto físicas como mentales que son esenciales para su crecimiento. Estas experiencias no solo los preparan para afrontar desafíos en el ámbito deportivo, sino también en su vida cotidiana, enseñándoles a ser resilientes y a perseverar frente a las adversidades.