En respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos
Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC
Ciudad de México.- En respuesta a la imposición de aranceles de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este jueves el “Plan México”, una iniciativa con 18 programas y acciones que busca fortalecer la economía y el bienestar para el desarrollo del país.
Durante la presentación, Sheinbaum informó las principales acciones y objetivos que guiarán este plan, que se espera impulse el crecimiento económico tras las medidas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Señaló que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar.
Programas y acciones:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria
2. Ampliar la autosuficiencia energética
3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026.
8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios.
11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones.
12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados.
13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.
Algunas de las acciones para el plan incluyen la ampliación y rehabilitación en 11 puertos del país; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de INFONAVIT y FOVISSSTE; desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, entre otros.