Presentó exhorto a los titulares de las Secretarías de Salud y de Educación y del Instituto de Psiquiatría de Baja California
Mexicali.- En Sesión Ordinaria del Pleno, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó una propuesta de exhorto a los titulares de las Secretarías de Salud, de Educación y del Instituto de Psiquiatría, todos de Baja California, para que de manera coordinada realicen estudios periódicos para detectar problemas de salud mental en la comunidad estudiantil de las universidades públicas y privadas.
La propuesta legislativa, que fue aprobada por mayoría, tiene su fundamento en que la población universitaria se encuentra en riesgo de desarrollar ansiedad y depresión, como consecuencia de las diversas exigencias que viven dentro del ámbito académico y personal.
Al respecto, destacó las acciones emprendidas por la Universidad Autónoma de Baja California, que en dos ocasiones ha realizado estudios en la materia, en el primero (2023) participaron 18 mil 337 estudiantes, de los cuales el 33% manifestó tener alguna situación de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión, las condiciones que mayormente afectan al alumnado.
En el mismo sentido, se realizó un segundo estudio (2024) en el que participaron más de 18,000 estudiantes, en donde se reveló que el 15% de las personas encuestadas presenta sintomatología de ansiedad en rango alto, mientras que el 41% indicó tener un nivel medio alto de síntomas de depresión.
De manera relevante, también informó que la UABC firmó un convenio con el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, como parte de los esfuerzos para fortalecer los Comités de Salud Mental (COSAME), en el que ambas instituciones llevarán a cabo actividades relativas a la atención, formación y actualización de servicios en materia de salud mental, investigación, divulgación científica y desarrollo tecnológico.
La inicialista externó que por ello, es necesario que las instituciones educativas de enseñanza superior sensibilicen a las y los jóvenes para aceptar ayuda y que tengan a disposición grupos de apoyo para la prevención y el manejo de crisis por temas de salud mental.