
A través de la Línea 075, brindan orientación y apoyo psicológico para fomentar relaciones afectivas interpersonales sanas y libres de violencia
Mexicali.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) invita a reflexionar sobre los mitos del amor romántico y su impacto en la vida de las personas, promoviendo relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la libertad.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que muchas ideas perpetuadas por la cultura, los medios de comunicación y la sociedad, generan falsas expectativas que pueden llevar a la frustración y, en algunos casos, a dinámicas de control y violencia dentro de la pareja.
El funcionario explicó que conceptos como “los celos son una prueba de amor” o “el amor lo puede todo” pueden dar lugar a conductas que afectan la autonomía y el bienestar de las personas, normalizando el sufrimiento y la renuncia personal en nombre del amor.
Señaló que es importante reconocer que el amor no debe implicar sacrificios desmedidos ni justificación de maltratos, abusos o explotación, ya que una relación sana debe basarse en el respeto mutuo, la comunicación y el bienestar de ambas partes.
Para ello, ofrecen atención gratuita en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), donde se cuenta con servicios integrales en atención a la salud mental de toda la familia, con perspectiva comunitaria y una incidencia en la calidad de vida de la población. Solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al IPEBC.
Por ello, Rico Hernández invitó a quienes deseen orientación sobre cómo construir relaciones amorosas sanas y libres de violencia a comunicarse a la Línea 075, donde podrán recibir atención psicológica gratuita las 24 horas, así como más información sobre los servicios y recursos disponibles para fortalecer el bienestar en las relaciones afectivas interpersonales.