Inicio Delegaciones Continuará CESPE a cargo de San Quintín, a corto plazo no hay...

Continuará CESPE a cargo de San Quintín, a corto plazo no hay planes de independencia

390
0

Para este año plantean desarrollar proyectos estratégicos para mejorar el abastecimiento de agua

Por: Zona Norte Noticias

San Quintín.- A pesar de estar en funciones su primer Ayuntamiento, y tener cuatro años de vida municipal, en San Quintín seguirá operando la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), ya que a corto plazo no existen planes de implementar su propio organismo operador del agua.

Zona Norte Noticas consultó a la paraestatal en el marco de los recientes anuncios de obras para este año, que incluyen proyectos estratégicos como tanques reguladores y la ampliación de la planta desaladora.

“De momento, o para el corto plazo, no”, respondieron vía mensaje las autoridades sobre la posibilidad de que exista una Comisión Estatal de Servicios Públicos de San Quintín.

En el contexto, el 12 de febrero de 2020, el Congreso de Baja California aprobó la creación del municipio de San Quintín; de ahí le siguió un Concejo Fundacional y a partir de octubre 2024 comenzó el I Ayuntamiento.

Sobre la administración en la zona sur, la Cespe refirió que actualmente hay 19 mil 570 cuentas, además de que la paraestatal opera más de 54 mil kilómetros cuadrados de extensión territorial en los dos municipios.

También recordaron que existen oficinas en San Quintín, ubicadas en la avenida Guadalupe Victoria número 100, de la colonia Vicente Guerrero, mismas que fueron estrenadas en octubre 2024 por parte de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En la actualidad cuentan con 23 puntos de pago en la zona, donde las y los usuarios pueden acudir, o en su caso, hacer los pagos en línea, aplicaciones o acudir a establecimientos con los que se tienen alianzas comerciales.

De los planes para este año, buscarán desarrollar proyectos estratégicos para mejorar el abastecimiento de agua en la región. Entre las principales obras destacan la construcción de tanques reguladores, la ampliación de la planta desalinizadora Padre Kino, la instalación de redes de distribución de agua potable y la implementación de sistemas de micromedición.