Inicio Municipal Considera AMIC que debe reubicarse ciclovía del Ramírez Méndez en Ensenada

Considera AMIC que debe reubicarse ciclovía del Ramírez Méndez en Ensenada

172
0

Se pronunciaron con base a un análisis técnico

Ensenada.- En investigación técnica y análisis sobre la denominada ciclovía, directivos e integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), determinaron que, particularmente en el tramo delimitado sobre el bulevar Ramírez Méndez, es prioridad respetar los derechos humanos de adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y niños, entre otros sectores de movilidad limitada.

Lo anterior por tratarse de una zona donde se han instalado, a través de los años, clínicas, consultorios médicos de especialidades y otros servicios terapéuticos que en su mayoría son aplicables a este sector de la población y requieren espacios libres de obstáculos para llegar a recibir esos servicios, comenta el ingeniero Edgar Rojo Medina, presidente del Comité Estatal de la AMIC.

Reconoce que los planes de desarrollo en las entidades marcan la directriz de migrar a ciudades sustentables y con nuevos sistemas de movilidad, que permitan mejorar la calidad de vida de todas las personas y reducir, a largo plazo, los efectos negativos sociales y ambientales como lo señala la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en México.

Señala que, derivado de la construcción de la obra denominada ciclovia Ensenada, se presentaron algunas inconformidades respecto al trazo y ubicación de algunos sectores de dicha obra, lo cual generó problemas sociales y división de la opinión de la población respecto a la sección del bulevar Ramírez Méndez entre calle México y bulevar Reforma.

En base a la guía de implementación de movilidad emergente 4S publicado por el gobierno de México, Sedatu, SSA, SCT, Semarnat y la OPS, se llevaron a cabo las diferentes etapas que contempla la planeación, diseño y construcción del proyecto, y se puede observar que se han concluido las dos primeras etapas.

Derivado de la constante manifestación respecto a la colocación de la ciclovia en la sección Ramírez Méndez entre calle México y Reforma, se procedió a hacer una inspección y aforo en respuesta a las constantes inconformidades de diferentes sectores de la población y se observó lo siguiente:

Por la naturaleza de esa vialidad, conformada por un ancho promedio de 19.20 metros con un camellón central de 3.03 metros, el bulevar Ramírez Méndez se considera como una vialidad colectora, ya que es una vía que conecta a dos avenidas principales, como son la calle México y el bulevar Reforma, que son de alto aforo vehicular e indispensables para la movilidad de la ciudad.

Aunado a lo anterior, en esta avenida se encuentran una gran cantidad de comercios cuyo giro corresponde principalmente al sector salud tales como consultorios, laboratorios clínicos y farmacias, los cuales tienen en gran parte usuarios con discapacidad o movilidad limitada, adultos mayores, mujeres en periodo de gestación, personas acompañadas de niños, quienes, por la misma naturaleza, requieren de los espacios destinados para estacionamientos de ascenso y descenso exclusivo, en lugares preferentes y de fácil acceso a los edificios o espacios públicos y particulares.

En base a esto, se requieren un mayor espacio para realizar estas actividades, lo cual no favorece al proyecto por las dimensiones de la vialidad, por lo que se convierte en una situación de riesgo para las personas que intentan descender de su auto por cualquiera de los dos extremos, ya que por un lado está el carril de circulación vehicular y por el otro el correspondiente a la ciclovia propia en cuestión.

Al abrirse al público la ciclovia en el sector del  Ramírez Méndez entre calle México y  Reforma, se observó un incremento del tráfico vehicular por las restricción a un solo carril para circulación en ambos sentidos, así como una serie de accidentes que se sucintaron a todo lo largo de la vialidad, provocando descontento en los locatarios de la zona que en su mayoría corresponde al sector salud y tienen como usuarios, en gran parte, a adultos mayores y personas con movilidad limitada que requieren mayor espacio y tiempo para realizar las tareas de ascenso y descenso, debido a que no cuenta con las medidas reglamentarias, de acuerdo a la normativa mencionada.

Otro aspecto que no favorece el funcionamiento adecuado de la ciclovia en ese tramo, son los puntos de acceso a la misma, al momento de incorporarse los vehículos en cualquiera de las calles laterales, debido a que el espacio es limitado para vehículos grandes, como pick ups y camiones de servicios público, por lo que se dificulta el giro, invadiendo la ciclovia o la banqueta, suscitando situaciones de riesgo.

Ante los argumentos expuestos por los constructores de la AMIC, “la mejor opción es la reubicación de la ciclovia de la sección del Ramírez Méndez hacia otra vialidad con menor movilidad, más amplia y con menos afectaciones”, recalcando que es importante para la ciudad fomentar políticas públicas que incentiven la transición a una movilidad sustentable, protegiendo siempre la integridad de las personas y evitar afectaciones a sus bienes y/o actividades.