Emitieron su pronunciamiento tras la medida impuesta por Donald Trump
Ensenada, Baja California.– La reciente imposición de aranceles entre México y Estados Unidos, derivada de disputas sobre el narcotráfico, afecta injustamente a las empresas que operan dentro del marco legal y que contribuyen al bienestar económico de ambas naciones, advirtió el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen).
“El sector productivo, que cumple con tratados y regulaciones, no debería ser castigado por una problemática ajena a su ámbito, como lo es el narcotráfico. Tampoco los consumidores deben pagar las consecuencias de estas decisiones”, señaló Héctor Contreras Luengas, presidente de Codeen.
Este domingo, el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 25% a productos mexicanos, mientras que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con medidas similares para las exportaciones estadounidenses.
El empresariado advierte que esta escalada arancelaria perjudicará a empresas y consumidores de ambos países. “En este ‘ojo por ojo’ que han emprendido los gobiernos, todos terminaremos perdiendo”, afirmó Contreras Luengas.
Impacto en el comercio bilateral
La relación comercial entre México y Estados Unidos es de vital importancia para ambas economías. En 2022, México exportó bienes por un valor de más de 472,000 millones de dólares a Estados Unidos, siendo la industria automotriz una de las más destacadas.
Además, en noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 42,072 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Estados Unidos sumaron 20,165 millones de dólares, resultando en un superávit comercial de 21,906 millones de dólares para México.
Llamado al diálogo
El líder empresarial recordó que históricamente la cooperación entre México y Estados Unidos ha sido clave para resolver diferencias. “Los conflictos deben abordarse en mesas de diálogo y con espíritu de colaboración, como lo han propuesto la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México”, añadió.
Codeen confía en que se logrará una solución satisfactoria, priorizando el bienestar de las poblaciones afectadas tanto por el tráfico de drogas en Estados Unidos como por la violencia generada por el crimen organizado en México.
“Las empresas y los consumidores no deben pagar las consecuencias de problemas que no les corresponden”, enfatizó Contreras Luengas.
Según datos de la Secretaría de Economía de México, los consumidores estadounidenses también se verán afectados con costos adicionales de hasta 10 mil millones de dólares al año debido al alza de aranceles.