Plantea que sea implementada una estrategia para aumentar los mercados de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de Ensenada
Por: Zona Norte Noticias
Ante la amenaza de aranceles que aplicaría el gobierno de los Estados Unidos, el Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN) propone diversificar las exportaciones del municipio, destacó el presidente Julio Salinas López.
El líder empresarial lo puntualizó mediante un posicionamiento, en el que explicó que se necesita que la iniciativa privada y el gobierno -en forma conjunta- establezcan una estrategia integral para diversificar los mercados de exportación de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de Ensenada.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense y mitigar los riesgos asociados a posibles cambios en las políticas comerciales, como la imposición de aranceles”, señaló Salinas López.
Históricamente, los sectores primarios de Ensenada como la agricultura, pesca y acuícola, han estado fuertemente vinculadas al mercado de Estados Unidos, prosiguió, sin embargo, la creciente incertidumbre en las relaciones comerciales y la posibilidad de nuevas barreras arancelarias hacen indispensable explorar y desarrollar nuevos destinos para las exportaciones.
El presidente detalló que la estrategia del Consulten implica identificar y establecer relaciones comerciales con nuevos mercados en Asia y Europa que presenten oportunidades.
También fortalecer la competitividad al mejorar la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos para cumplir con los estándares internacionales más exigentes y satisfacer las demandas de los mercados objetivo.
Agregó que con el respaldo de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen) se busca intensificar la promoción internacional, para desarrollar campañas de mercadotecnia para dar a conocer los productos de Ensenada en los mercados internacionales y posicionarlos como productos de alta calidad y valor agregado.
“De la misma manera, brindar capacitación y asistencia técnica a los productores y exportadores para que puedan adaptarse a los requisitos de los nuevos mercados y fortalecer sus capacidades de gestión y comercialización y, fomentar la colaboración entre el sector público, privado e instituciones académicas para impulsar la estrategia de manera integral para lograr las metas a corto y mediano plazo”, abundó.
Julio Salinas López enfatizó la necesidad de realizar estudios de mercado exhaustivos e identificar los países con mayor potencial para productos pesqueros y acuícolas del puerto, analizando sus preferencias de consumo, regulaciones sanitarias y requisitos de calidad.
Señaló que esto implica apoyar a los productores en la obtención de certificaciones internacionales de calidad (como ISO 9001) y sostenibilidad (como MSC) que garanticen el cumplimiento de los más altos estándares y faciliten el acceso a los mercados más exigentes.
“A la vez, promover la participación de empresas de Ensenada en ferias y eventos internacionales del sector agrícola, pesquero y acuícola para establecer contactos comerciales, dar a conocer sus productos y generar oportunidades de exportación”, dijo.
El presidente del Consulten puntualizó que el Fideicomiso Empresarial (FIDEM) que administra el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), puede ser utilizado particularmente para impulsar estos objetivos.