Arribaron a la laguna Ojo de Liebre, en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno
Un total de 67 ejemplares de ballena gris, incluyendo a ocho crías, fueron contabilizadas en el primer censo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la laguna Ojo de Liebre, ubicada en Baja California Sur.
De acuerdo con lo anunciado, el censo fue elaborado en aguas de la Laguna Ojo de Liebre, considerado punto de encuentro de la ballena gris, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. El conteo indicó la presencia de 51 ballenas solas y ocho con cría, dando un total de 67 ejemplares.
Como cada año, la ballena gris, proveniente de los mares de Alaska, viaja miles de kilómetros para llegar a las aguas templadas de Baja California Sur, donde realiza sus actividades de apareamiento, nacimiento y crianza de ballenatos.
Los puntos principales de concentración son las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, actualmente contemplados como refugios para favorecer su cuidado y preservación.
Antecedentes históricos
En 1993, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscribió en la categoría de Bien Natural a estas lagunas como “Santuarios de Ballenas de El Vizcaíno”, por su valor excepcional y universal.
En consecuencia, el Vizcaíno se convirtió en un destino privilegiado para observar la llegada de este cetáceo y el mejor sitio para su reproducción. Además de que es hogar de una gran variedad de flora y fauna, como delfines, lobos marinos y más de 200 especies de aves.
Este animal marino puede llegar a medir hasta 16 metros y pesar hasta 35 toneladas. Es conocido al nadar cerca de la costa, lo que hace posible que miles de personas tengan la oportunidad de observarlo año con año.
Su temporada de avistamiento es desde diciembre a abril. La zona cuenta con recorridos guiados por expertos debidamente capacitados y autorizados, que permiten a los visitantes acercarse a éstas en sus hábitats naturales, sin perturbarlas ni dañar el medio ambiente.