Inicio Municipal Proponen que el puerto de Colonet utilice alumbrado que no genere contaminación...

Proponen que el puerto de Colonet utilice alumbrado que no genere contaminación lumínica

641
0

Buscan evitar afectaciones al Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir

Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC

ENSENADA.- Temiendo afectaciones en la contaminación lumínica, durante la consulta pública para el desarrollo del puerto de Punta Colonet directivos del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir solicitaron la instalación de alumbrado adecuado

Durante el encuentro, investigadores del CICESE expusieron los detalles recabados durante el desarrollo del Manifiesto de Impacto Ambiental, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) recabó las inquietudes y cuestionamientos de los ponentes.

David Hiriart García, jefe del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, consideró que el puerto de Punta Colonet incluye la iluminación como parte de su desarrollo, por lo que la inquietud expuesta se enfocó en la implementación adecuada del propio alumbrado.

Tras su participación, Hiriart García indicó que los promoventes del puerto “están sensibles a la preocupación y harán todo lo posible por evitar esa contaminación lumínica que afecta el Observatorio Astronómico”.

El investigador recordó que Ensenada fue el primer municipio de México en establecer un reglamento para prevenir la contaminación lumínica (en el año 2006), mientras que en el 2009 se convirtió en ley estatal cuando lo incluyeron dentro de la Ley de Protección al Ambiente, y en el 2021 en las leyes de construcción del Estado.

En medio de los trámites previos para el proyecto, el jefe del Observatorio Astronómico propuso colaborar con el desarrollo, mientras que los presentes habrían expresado su disposición para intervenir en el tema, “puede instalarse un alumbrado que asegure la seguridad en el puerto pero limite la contaminación lumínica. Es un esfuerzo para conservar el cielo nocturno, considerado patrimonio natural de la humanidad”, puntualizó.