Inicio Delegaciones Promueven a la pesca deportiva como actividad económica sustentable para San Quintín

Promueven a la pesca deportiva como actividad económica sustentable para San Quintín

643
0

La Sepesca, en coordinación con la ECOCIMATI, inició una serie de talleres sobre las habilidades y ventajas que ofrece la prestación de servicios

SAN QUINTÍN. –  Al considerar que la prestación de servicios de pesca deportiva es una actividad económica sustentable con amplias expectativas de desarrollo, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC) promueve un taller sobre habilidades y ventajas para su fortalecimiento en coordinación Ecología, Cielo, Mar y Tierra (ECOCIMATI AC).

Durante los trabajos, el Coordinador de Gestión Pesquera y Acuícola, Rogelio Sánchez Salazar, habló de la importancia de la capacitación, como objetivo permanente de la dependencia a cargo de Alma Rosa García Juárez.

Frente a personas dedicadas a esta actividad, les ofreció la disposición de la dependencia para abrir cursos y talleres, a fin de que se mantengan actualizados en esta y otras áreas que les puedan dar más competitividad.

De acuerdo con el director de ECOCIMATI, Omar Santana Morales, esta organización tiene más de 10 años realizando trabajos de conservación y monitoreo de especies como el cóndor californiano, el borrego cimarrón y el tiburón blanco.

Añadió que, además, trabajan en la solución de problemas ambientales, y buscan la mejor manera de la conservación de las especies.

En este taller, las ponencias comprenden temas de tramitología de la libreta de mar tipo “C” y permiso náutico de pesca deportiva; marco normativo de la pesca deportiva, con base en la NOM-017-1994; identificación de las especies y su importancia comercial y ecológica; adecuada liberación de ejemplares después de que son capturados; así como la importancia de la atención al turismo náutico de pesca deportiva.

En las ponencias se cuenta con el apoyo del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay, en representación de la Capitanía de Puertos de Ensenada; por la CONAPESCA, Luis Fernando Ruiz Mejía; y por parte de la SEPESCA BC, la Coordinadora de Prevención y Vigilancia, Edith Sánchez Rentería, y el Supervisor Ricardo González Pérez.

Participa también el investigador Brandon Escárcega Miranda, así como el Jefe de Pesca Deportiva de la SEPESCA BC, Víctor Hugo Méndez.

Luego de que el pasado lunes inició el taller para los prestadores de servicios de Ensenada, este miércoles la capacitación se desarrolló en San Quintín, en el Molino Viejo.

Asimismo, será llevado a Bahía de los Ángeles, el 3 de julio, en el Salón del CECYTE, a partir de las 14:00 horas; mientras que en San Felipe la cita será el 9 de julio, a las 14:00 horas en el salón de usos múltiples de la Casa de la Cultura.