Inicio Delegaciones Comparten experiencias sobre la violencia política hacia las mujeres indígenas en San...

Comparten experiencias sobre la violencia política hacia las mujeres indígenas en San Quintín

780
0

Participaron Dunnia Montserrat Murillo, Esther Ramírez, Bertha Isabel Hernández y Enedina Edith Bautista

Por: Victor Uziel González Ceseña / Península BC

SAN QUINTÍN, BC.- Para compartir sus experiencias, tanto en el ámbito profesional como en la jornada electoral, cuatro mujeres indígenas – Dunnia Montserrat Murillo López, Esther Ramírez González, Bertha Isabel Hernández Ramírez y Enedina Edith Bautista López – participaron este domingo en el foro municipal sobre violencia política en razón de género.

El encuentro fue celebrado la mañana del domingo en el salón SNTE número 2 de San Quintín, tras ser organizado por la Asamblea Comunitaria de Pueblos Indígenas de Baja California.

Cristina Solano Díaz, integrante de la agrupación, informó que la intensión de este encuentro fue impulsar un acercamiento con las ponentes, quienes expusieron su experiencia y perspectivas sobre la participación de las mujeres indígenas en el proceso electoral.

Solano Díaz destacó que es primordial concientizar a la población sobre el tema, principalmente en el marco de las primeras elecciones de San Quintín, “la violencia política no se vive solamente antes o durante la campaña, sino al momento de asumir cargos”, comentó.

Aunque invitaron a ponentes de todas las fuerzas políticas, solo las cuatro expositoras confirmaron su asistencia. Todas cuentas con trayectoria de participación activa en el municipio y a nivel estatal. Entre ellas, Dunnia Montserrat continuará con diputada estatal, mientras que las restantes se integrarán al Primer Ayuntamiento de San Quintín.

De acuerdo con datos del INEGI, indicó Solano Díaz, solo faltó un porcentaje menor para que San Quintín fuera declarado municipio indígena. Asimismo, remarcó que en el Cabildo del Primer Ayuntamiento cuenta con más indígenas que en todos los municipios de Baja California.

Participación de las ponentes

En su participación, Bertha Isabel Hernández destacó que durante la campaña electoral presenció una serie de ataques a través de redes sociales, junto con “fake news” de perfiles anónimas y provocaciones de cuentas de dudosa reputación. Asimismo, su incorporación a la planilla municipal generó señalamientos hacia su vida privada, lo que complicó su participación.

Por su parte, Dunnia Montserrat, remarcó que el discurso de odio y la propia violencia política han estado presentes desde su incorporación al Poder Legislativo de Baja California. Aceptó que diversos actores políticos han propiciado el escenario, aunque agregó que “uno lo toma como lo quiere tomar, no es necesario enfrascarse”.

De igual manera, Esther Ramírez recordó que su involucramiento previo en la defensa de acciones afirmativas y ajustes a la ley electoral, llevó a una “campaña negra” en el que la acusaron de traición, junto con el hostigamiento y señalamientos de “venderse” a la candidata electa. Lo anterior incluso con amistades que consideraba cercanas y colaboradores de los procesos pasados.

 En su caso, Enedina Edith planteó que la participación de la mujer indígena en los procesos democráticos de la región permite proyectar una imagen para las futuras generaciones. Aunado a esto, señaló que en la campaña presenció que continúa presente el machismo y discriminación al papel de las mujeres.

En el caso de las propuestas para la participación activa de las mujeres indígenas, la diputada Dunnia Montserrat consideró necesario impulsar más foros, consultas, vivencias con las juventudes e interacción en las escuelas. También remarcó que de manera personal cada interesado puede capacitarse con diversos cursos, diplomados y actualizaciones, para contar con mayores herramientas que permitan enfrentarse a los retos futuros.

En el mismo sentido, el resto de las ponentes coincidieron en que deberán continuar forjando el camino para las mujeres en la vida pública. Todas mostraron su apertura para continuar colaborando con foros interactivos o ejercicios similares y más constantes.

La entrevista a Cristina Solano puede apreciarse en este enlace…