Para rehabilitar espacios públicos y mejorar la imagen urbana
Como parte de las acciones para incentivar el cuidado ambiental, la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Ensenada promueve el programa “Adopta un Espacio”.
El subdirector de Ecología y Medio Ambiente refirió que el programa tiene como fin ayudar a rehabilitar espacios públicos a partir de la adopción de áreas verdes municipales, incentivando la participación ciudadana y la cultura ambiental.
Añadió que los espacios pueden ser otorgados tanto a personas físicas como morales, como son empresas y asociaciones civiles, además de población en general que desee atender y cuidar áreas jardinadas, como camellones, aceras y otros.
Los requisitos para adoptar, mencionó el funcionario municipal, son llenar y presentar la solicitud para participar en el programa, incluir proyectos del área que se pretende adoptar y agregar información de plantas nativas o de la región para plantar, así como entregar los documentos en las oficinas de la dependencia.
Asimismo, destacó que la adopción de estos espacios involucra beneficios ambientales, sociales, económicos, de salud y de imagen urbana, al combatir el déficit de áreas verdes en la ciudad, promoviendo la reforestación con vegetación de la región, además que el trámite de adopción sin costo.
Por otro lado, el subdirector de la dependencia exhorta a la población y empresas a participar en el Punto Verde situado en el Centro Cultural Riviera, para contribuir en la reducción de residuos domésticos y comerciales, por medio del reciclaje y la separación de la basura.
Agregó que los residuos que se reciben son plásticos, envases de vidrio completos y limpios, metal o latería y llaves, cartón (cajas desarmadas y dobladas), papel, eléctricos y electrónicos, así como aceite usado de cocina sin restos de comida y dentro de frascos cerrados.
Finalmente, el subdirector de Ecología y Medio Ambiente invitó a la población a integrarse al programa e involucrarse en acciones que buscan generar sociedades responsables y conscientes al fomentar una cultura del cuidado de espacios públicos.
Para mayor información, comunicarse al teléfono 646 172 3452, escribir al correo [email protected], o bien, visitar la página de Facebook de la dependencia.