Inicio Municipal Emite Protección Civil recomendaciones para practicar senderismo en Ensenada

Emite Protección Civil recomendaciones para practicar senderismo en Ensenada

557
0

Exhortan a planificar bien la excursión, equipar la mochila y actuar con prudencia durante actividades ecoturísticas

Con el objetivo de promover actividades ecoturísticas seguras y que la población no se ponga en riesgo durante la temporada vacacional, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Ensenada proporciona algunas recomendaciones para la comunidad local y visitante.

El titular de Protección Civil, Julio Obregón Angulo, comentó que las recomendaciones son para quienes practican senderismo, excursionismo, camping o cualquier otra actividad de tipo ecoturístico, las cuales deben disfrutar de manera segura.

Mencionó que lo primero es planificar bien la experiencia y recorrido, adecuarla al grupo que será parte de la misma actividad, calcular tiempos, distancias y tipos de predio al que van a visitar, así como revisar bien las condiciones climatológicas y avisar al 911 y/o a personas de confianza sobre la ruta que se va tomar.

Asimismo, dijo Obregón Angulo, es necesario usar calzado apropiado, ropa en capas por si hace calor o llueve; agua suficiente; gorra o sombrero y equipar bien la mochila con: protector solar PFS 50; repelente para mosquitos; mapa, brújula y GPS; teléfono móvil con carga suficiente y batería externa; botiquín de primeros auxilios; linterna y un silbato.

Como tercer punto, el coordinador de Protección Civil consideró a los turistas locales y foráneos hacer este tipo de actividades en horarios coherentes y prudentes, valorar si las personas del grupo están disfrutando o están pasando un mal momento y nunca separarse del mismo, es decir, verificar que nadie se quede atrás o distraído con el paisaje.

“También recomendamos asegurarse bien de la ruta, evitar tramos que se vean peligrosos o que pudieran ser inseguros para caminar, en sí que sigan el sendero que se vea ya marcado por visitantes anteriores”, subrayó.

Respecto a zonas montañosas, destacó que en esta temporada algunas zonas podrían estar nevadas o con aguanieve, por lo que es importante llevar cuerdas y materiales de apoyo que se requieran ante cualquier eventualidad y vestir ropa que cubra el cuerpo para evitar quemaduras o heridas en caso de caídas.

Recomendaciones generales

  • Llevar kit de primeros auxilios
  • Llevar mapa, brújula y GPS
  • Usar calzado adecuado para senderismo
  • Llevar bastones de senderismo
  • Llevar agua y sueros hidratantes
  • Usar y llevar protector solar para reaplicar
  • Llevar chamarra rompevientos
  • Hacer paradas cortas / pasos cortos en subidas
  • Llevar comidas ligeras: frutos secos/ frutas/barras energéticas
  • Llevar manta térmica y bolsas para basura
  • No dejar fogatas encendidas