Inicio Delegaciones Concluye curso de verano “Manos Tejedoras” en San Quintín

Concluye curso de verano “Manos Tejedoras” en San Quintín

746
0

Impulsaron el proyecto con un porcentaje de los ingresos por permiso de alcoholes

Como parte de las acciones para fomentar el empoderamiento de las mujeres de San Quintín, concluyó el curso de verano “Manos Tejedoras” en la Casa de la Mujer Indígena (CAMI).

De acuerdo con lo anunciado, el proyecto “Manos Tejedoras” es realizado a través del 15 por ciento de los ingresos del municipio por concepto del pago de permiso de alcoholes, porcentaje que es destinado para la implementación de acciones afirmativas que impulsan el empoderamiento económico y autonomía de las mujeres.

Así lo explicó la concejala regidora Anayeli Bautista Tenorio, presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente y Catastro, del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (CMFSQ).

Bautista Tenorio felicitó a las mujeres que participaron en el proyecto, destacando la importancia del rescate de los trajes típicos a través de este tipo de actividades, que además de empoderar a las mujeres, también contribuyen al rescate y preservación de los pueblos originarios.

Las mujeres beneficiadas fueron: Amalia Sánchez Ruiz, Alicia Guzmán Lemus, Evangelina Orosco Magallanes, María Aleja Íñiguez Martínez, Isidra Cruz Torres, Edmunda Cleofas Rubio, Jacqueline de la Cruz Campos Rodríguez, Estela Ramírez Gracida y Celerina Sánchez Meza.

Completan la lista Micaela Jiménez Pérez, María Dolores Álvarez Santoyo, María Colimba Sepúlveda, Gumercinda Sánchez Mendoza, Ranferi Esther Rodríguez Garín, Irma Juárez Aguilar, Irma Miranda Tello, Margarita Amalia Cruz Cruz y Patricia Sierra Mendoza.

Como autoridades acudieron también el concejal Selvio Ibáñez Guzmán; Isidro Pérez Hernández, titular del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas; Lenin Escobar Pérez, Subsecretario de los Pueblos Originarios, entre otros.