Inicio Delegaciones Presentan Agenda de Prevención del Embarazo en Adolescentes para San Quintín

Presentan Agenda de Prevención del Embarazo en Adolescentes para San Quintín

679
0

Plantean concientizar a la población del municipio sobre la problemática

Con un reconocimiento a los esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno, este lunes presentaron en la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) la Agenda de Prevención del Embarazo en Adolescentes para San Quintín.

El evento fue presidido por la directora del Instituto de la Mujer del Estado (Inmujer), Karla Jannette Pedrín Rembao; Silvia Lorena Huerta Cruz, responsable de la Jefatura de Atención a la Mujer, e Irma Miranda Tello, directora de la CAMI.

En su mensaje, Padrín Rembao resaltó el esfuerzo que realizan todas las instituciones involucradas en la atención y prevención en el municipio. Agregó que “complace muchísimo” que ahora también están las concejalas regidoras, la Secretaría de Inclusión Social, con lo que “ya somos la red para poder trabajar con acciones muy focalizadas”.

En su oportunidad, la titular de la Jefatura de Atención a la Mujer, del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (CMFSQ), Silvia Lorena Huerta Cruz, remarcó que el programa para la prevención del embarazo adolescente para la población de San Quintín inició desde 2021.

Destacó que el plan de trabajo que se realizará a través de este Grupo Municipal de Prevención de Embarazo Adolescente (GMPEA), será a partir de la detección de necesidades y del análisis documental de los casos existentes de embarazo adolescente en el municipio.

Como anfitriona, la jefa de la Casa de la Mujer Indígena, Irma Miranda Tello, comentó que dar seguimiento a esta red permite caminar de la mano con las instituciones de gobierno para trabajar en conjunto en la prevención del embarazo adolescente, incluyendo en las comunidades indígenas.

La presentación fue convocada por la Coordinación del GMPEA, a cargo de Lorena Huerta, de la Jefatura de Atención a la Mujer, de la Dirección de Bienestar Social, y Yair Hernández, coordinador Estatal del FOBAM (Fondo para el bienestar y Avance de las Mujeres).