Inicio Estatal Develan Muro de Honor de mujeres destacadas de BC en sede del...

Develan Muro de Honor de mujeres destacadas de BC en sede del Congreso

695
0

En esta edición reconocieron a mujeres en vida y añadieron una placa especial para víctimas

Ante la presencia de autoridades e invitados, el Congreso del Estado develó el Muro de Honor de las Mujeres de Baja California, así como de una placa especial en honor a las mujeres invisibilizadas por la violencia.

En el presídium estuvieron la diputada Michel Sánchez Allende, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes; Juan Manuel Molina García, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Manuel Guerrero Luna, Presidente del Congreso del Estado; las diputadas Alejandra Ang Hernández, Evelyn Sánchez Sánchez, Julia Andrea González Quiroz y Dunnia Montserrat Murillo López, así como del Subdirector General Administrativo de DIF Baja California, Javier Solís Benavides.

En el evento entregaron los reconocimientos a ocho mujeres destacadas en diferentes áreas:

  • Marina del Pilar Olmeda García, ámbito académico
  • Martha Patricia Ramírez Lucero, ámbito sociopolítico
  • Liliana Montiel Orozco, ámbito deportivo, a pesar de ser una mujer con discapacidad
  • Esperanza Iñiguez García, ámbito sociopolítico
  • Laura Alicia Camarillo Govea, ámbito académico
  • Paulina Gutiérrez Rubalcava, lucha por los derechos humanos
  • Selene Nevárez Estrada, ámbito artístico
  • Mireya Saraí García Vázquez, ámbito científico

Al hacer uso de la voz, las mujeres homenajeadas agradecieron el apoyo que han recibido a lo largo de sus trayectorias, tanto para su crecimiento personal como profesional.

Coincidieron en que abrirse camino no ha sido una tarea sencilla, tuvieron que sortear muchos obstáculos, y reconocieron la importancia de la creciente contribución de la mujer en el desarrollo del Estado de Baja California.

Posteriormente se llevó a cabo la develación de la semblanza y fotografía de las mujeres en el Muro de Honor, cuyo invaluable trabajo y dedicación ha impactado en el desarrollo de la entidad, siendo un ejemplo para que más mujeres sigan demostrando que las barreras impuestas por el género son una construcción social que debe ser erradicada.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, indicó que “en esta edición, se reconocieron a mujeres en vida , y se propuso añadir una placa especial a las mujeres invisibilizadas por la violencia: las víctimas de feminicidio, desaparecidas, indígenas, afromexicanas, mujeres e infancias en contexto de movilidad y exclusión, LGBT+, con discapacidad, a las madres autónomas madres de familia, adultas mayores, las mujeres privadas de su libertad por defenderse de la violencia de género, a las mujeres que todos los días luchan en contra de las violencias, en sus hogares, en las calles, en las escuelas, en sus trabajos y comunidades».

Al evento asistieron las diputadas Rocío Adame Muñoz y Monserrat Rodríguez Lorenzo, los diputados Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Miguel Peña Chávez, el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, entre otros.