Inicio Delegaciones Operan en Baja California el Proyecto de Estimulación de Lluvias 2023

Operan en Baja California el Proyecto de Estimulación de Lluvias 2023

625
0

Durante febrero han realizado 2 vuelos, con la finalidad de estimular lluvias entre Ensenada y San Quintín

Con la finalidad de incrementar la presencia de lluvias y motivar la recuperación de los mantos acuíferos y el agostadero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el Proyecto de Estimulación de Lluvias 2023 en Baja California, con la realización de dos vuelos por el sur de Ensenada y San Quintín, para el “bombardeo” de nubes con moléculas de yoduro de plata.

El representante de la dependencia federal en la entidad, Juan Manuel Martínez Núñez, informó que han implementado el proyecto a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), mediante vuelos realizados por pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) pertenecientes al escuadrón 208 de la guarnición militar de El Ciprés.

Comentó que el primero de los vuelos, se llevó a cabo el 15 de febrero del año en curso, aprovechando las condiciones climatológicas de nubosidad que se registraron en la zona sur del polígono establecido en la entidad. En esa ocasión, se dispersaron 40 litros del reactivo compuesto con moléculas de yoduro de plata, principalmente.

El segundo vuelo, tuvo lugar el 20 de febrero, en el área comprendida desde el Ejido Bramadero hasta Cataviña, que se ubican entre el Municipio de San Quintín y parte de Ensenada, en donde se dispersaron 80 litros de yoduro de plata para la estimulación de lluvias.

Los vuelos fueron realizados por los pilotos aviadores, el Tte. Eduardo Alvarado  y el CAP. Jorge Alberto Zertuche, quienes estuvieron acompañados por los Ingenieros Joaquín Contreras Gil y Tomás Marroquín, pertenecientes a la empresa Startup Renaissance, responsable de desarrollar la técnica de estimulación de lluvias.

Comentó que la estación climatológica que se ubica en San Vicente, reportó que del 15 al 21 de febrero, se registraron 3.5 milímetros de lluvia en dicha zona.

Por otro lado, aclaró que el tercer vuelo, se podría efectuar este miércoles si continúan las condiciones de nubosidad o se presentarán ligeras precipitaciones pluviales en el polígono establecido para el Estado y que abarca más de 2 millones de hectáreas, que se ubican principalmente, en la zona agrícola de la costa de Baja California.

Finalmente, resaltó que el Proyecto consiste en liberar moléculas de yoduro de Plata en las nubes para estimular las lluvias y, de esta manera, contribuir a la recuperación de los acuíferos y agostaderos en las cuencas y microcuencas, empleando tecnología amigable con el ambiente.