Inicio Delegaciones Otorga CMFSQ recursos a dos asociaciones civiles que apoyan a mujeres violentadas

Otorga CMFSQ recursos a dos asociaciones civiles que apoyan a mujeres violentadas

320
0

En el mismo acto formalizaron la entrega de los cinco Puntos Naranja que operarán en el municipio

El Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (CMFSQ), a través de la Dirección de Bienestar Social e Inclusión, entregó apoyos económicos por un total de 200 mil pesos a dos asociaciones civiles que brindan apoyo a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por razón de género.

La ceremonia de entrega de dichos recursos se efectuó el mediodía de este jueves en las instalaciones del CMFSQ, con la presencia de autoridades municipales, representantes de las organizaciones beneficiadas e invitados especiales.

En el caso de los proyectos productivos, los beneficiados son Manos Tejedoras y Taller de costura, los cuales son encabezados por las asociaciones civiles Naxihi na xinxe naxi (Mujeres en defensa de la mujer) y Una vida para amar en Baja, respectivamente.

Ambos proyectos participaron en la convocatoria emitida por el CMFSQ el pasado 25 de agosto pasado a través del portal oficial, para la implementación de acciones que tienen como objetivo brindar herramientas a las mujeres que han vivido alguna situación de violencia y fortalecer su empoderamiento y autonomía económica.

En el marco de este evento también procedieron a la formalización de los cinco Puntos Naranja que estarán operando en distintas localidades del municipio, siendo una estrategia del Gobierno Estatal a la cual se suma San Quintín.

Para su implementación, el CMFSQ dotó al programa con cinco cámaras de video, que fueron instaladas en días pasados en cada uno de los lugares que fungirán como Punto Naranja, con una inversión total de 39 mil 538 pesos.

Dichos instrumentos de videovigilancia fueron instalados en los siguientes sitios: Inalienable AC, de colonia Vicente Guerrero; Oasis After School, de Las Misiones; Oasis After School, de Lomas de San Ramón; Oasis After School, de la colonia Las Aves/ejido Emiliano Zapata.

El último punto se ubica en la Casa de la Mujer Indígena (CAMI), situada en el fraccionamiento Popular San Quintín, mejor conocido como colonia Flores Magón.

Un Punto Naranja es un espacio seguro en el cual las mujeres que hayan sido víctimas de violencia y acoso sexual comunitario podrán resguardarse de manera provisional mientras llega personal de seguridad pública municipal (Escuadrón Violeta).

En su mensaje, el presidente del CMFSQ, Jorge Alberto López Peralta, destacó la importancia del evento, el cual permitió hacer realidad un proyecto que viene tiempo atrás, encaminado a buscar un efecto positivo para resolver el problema de la violencia intrafamiliar en el municipio.

Manifestó que el fenómeno “es un problema muy serio en el municipio”, y que para su atención requiere de un trabajo conjunto, para lo cual invitó a otras organizaciones civiles que trabajan en pro de la defensa de la mujer a legalizarse para que puedan acceder a los apoyos económicos que brinda el CMFSQ en este tema; e indicó que este año se entregó alrededor de 600 mil pesos de apoyo en este rubro.

Asimismo, instó a las asociaciones civiles a estar atentos a las convocatorias que el CMFSQ emitirá el 2023 para que se involucren sumando esfuerzos a favor de las niñas, niños y mujeres en situación de violencia en el municipio.
Por su parte, la encargada de la Comisión de Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente y Catastro, concejala regidora Anayeli Bautista Tenorio, hizo un reconocimiento al esfuerzo de las asociaciones civiles por la atención que brindan a las mujeres víctimas de violencia por razón de género.

Con relación a los proyectos productivos, destacó la importancia de que las mujeres que acuden a los refugios que son administrados por los organismos que fueron beneficiados con recursos económicos salgan de ahí con herramientas para emprender por sí mismas una actividad productiva, mediante los talleres que ahí se ofrecen, “para que dejen de depender de un hombre”.

En representación de quienes operarán los Puntos Naranja, Merari Díaz Herrera, agradeció el apoyo que se les brindó para reforzar la atención hacia las mujeres víctimas de violencia, problema que requiere de un trabajo conjunto; e invitó a más organizaciones a sumarse al programa.
A su vez, Guadalupe Bautista Ramírez, del proyecto Una vida para amar en Baja, resaltó la importancia de empoderar económicamente a la mujer mediante la enseñanza de un oficio, en este caso la costura, que es el taller que se brinda en el refugio que su organización opera y administra. E igualmente agradeció el apoyo recibido.

El presídium estuvo conformado por el concejal presidente Jorge Alberto López Peralta; la Síndica Procuradora, Eunice Mercado Gilbert, y las y los concejales regidores Anayeli Bautista Tenorio, María Celeste Gómez Juárez, Carmen Enid Pérez Magaña, Selvio Ibáñez Guzmán y Arnulfo Silva Martínez. Además de Guadalupe Valdez Figeroa, directora de Bienestar Social e Inclusión.

Por parte de las organizaciones de la sociedad civil estuvieron Merari Díaz Sierra, directora de Inalienable, AC; Marco Noe Lee, director de Oasis After School en Baja; Irma Miranda Tello, directora de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI), y Guadalupe Bautista Ramírez, así como la oficial Rosalina Vargas Sandoval, encargada de Escuadrón Violeta en el municipio.