Inicio Delegaciones Nombran a Olga Loya Torres nueva subdelegada del ICBC en San Quintín

Nombran a Olga Loya Torres nueva subdelegada del ICBC en San Quintín

942
0

Recibió la aprobación de la directora general de la Secretaría de Cultura del Estado, Alma Delia Abrego

Por: Victor U. González Ceseña

Tras ser avalado por la Dirección General de la Secretaría de Cultura de Baja California, la maestra Olga Elena Loya Torras fue nombrada subdelegada del Instituto de la Cultura de Baja California (ICBC) en San Quintín.

Fue este lunes 28 de octubre cuando fue emitido el anuncio a través de un oficio firmado por Gloria Dueñas Pacheco, jefa del Departamento de Recursos Humanos de la institución. En el mismo, indican que Loya Torres obtuvo el cargo de manera formal desde el pasado 21 de noviembre.

“Estoy agradecida y esto reafirma mi compromiso con la gente. Estar en un puesto de esta naturaleza nos permite tomar acciones que vayan encaminadas a favorecer los derechos de las personas para el acceso al arte y la cultura”, comentó.

Asimismo, Loya Torres remarcó que el compromiso no es exclusivo de la comunidad de San Quintín, ya que también deberá impulsar acciones para Punta Prieta, Bahía de los Ángeles, Villa Jesús María y demás delegaciones del sur del municipio.

Olga es originaria de Mexicali, aunque desde hace 30 años reside en el Valle de San Quintín. En el ámbito profesional, cuenta con la licenciatura en Educación para el Medio Indígena por parte de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). También es maestra universitaria formadora de docentes, impartiendo las materias de Teoría Educativa, Filosofía, Sistema Educativo Mexicano y Sociología de la Educación.

También presenta el Diplomado en Educación Artística, y Diplomado en Gestión e implementación de   Proyectos Culturales, ambos impartidos y avalados por la Secretaría de Cultura.

En su interacción con la cultura, es escritora de cuento corto e investigadora de leyendas comunitarias, las cuales comparte en diversas instituciones educativas del municipio. Asimismo, desde el año 2010 es conductora y productora en la radiodifusora XEQIN, con el programa “Entre cuentos y canciones”, en el que difunde las tradiciones, relatos y leyendas de su comunidad, así como de distintos estados de México.

Desde hace más de una década se dedica a fomentar la lectura en su sala comunitaria denominada “El Columpio”, en el que atiende a niños y jóvenes migrantes con diversos temas de la literatura y escritura creativa.

Simultáneamente, es mediadora del Programa Nacional de Salas de Lectura desde el año 2010 y fundadora del Centro Cultural Comunitario El Papalote, lugar en el que tiene establecida una sala de lectura, una biblioteca y espacios destinados a la creación de textos literarios. Dentro de su visión. considera que la literatura es una forma reveladora de la realidad.