Inicio Delegaciones Imparten orientación en primaria bilingüe de San Quintín para detectar y prevenir...

Imparten orientación en primaria bilingüe de San Quintín para detectar y prevenir situaciones de riesgo

539
0

Beneficiaron a 67 alumnos del segundo, tercero y cuarto grados

A fin de darles a conocer las estrategias que les ayude a mantener su seguridad personal, sea en casa o en la vía pública, agentes adscritos el área de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, ofrecieron una plática informativa a los alumnos de la escuela primaria bilingüe “Baja California”, ubicada en Rancho Santa Fe, delegación Vicente Guerrero.

Dicha plática fue impartida por la oficial María Isabel Martínez Ramos, encargada del área de Prevención del Delito y Prevención Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quien enfocó su exposición en los temas de prevención y Di no al acoso y la violencia.

El primer tema benefició a 49 alumnos, de los cuales 29 fueron de segundo grado y 20 de tercer grado; el segundo tema estuvo dirigido a alumnos de cuarto grado, un total de 18 educandos. Ambos temas fueron expuestos durante tres horas del día en mención.

Como parte del temario ofrecido a los dos primeros grados, la oficial Martínez Ramos dio a conocer a los alumnos las tres palabras más importantes para la prevención de una emergencia o peligro: 1ra. Observar; 2da. Descubrir, y la 3ra. Actuar.

En seguida, les explicó qué es una emergencia, qué los puede poner en riesgo cuando se presenta una emergencia, y a quien llamar ante una situación de estas; además, ¿cómo me puedo cuidar en casa?, ¿cómo me puedo cuidar en el carro y en la calle?, ¿qué hacer si se acerca un extraño?

También les indicó cómo reportar al 911 cualquier tipo de emergencia o situación que los ponga en peligro. Con el tema Di no al acoso y a la violencia, que se brindó al grupo de cuarto grado, el objetivo fue orientarles sobre cómo denunciar y a quién acudir cuando sean víctimas de esta conducta.

Asimismo, se les exhortó a tener una comunicación asertiva con sus padres o tutores, y que también tengan más comunicación con el personal docente de la escuela. Se les habló, además, sobre que es el acoso escolar o bullyng, así como los tipos de acoso que existen y qué hacer si sufren o ven acoso entre sus compañeros.

La exposición concluyó hablando sobre las consecuencias del acoso o bullyng, qué es la violencia, cómo se aprende, las consecuencias de sufrir violencia, y en caso de ser víctima, denunciar la violencia al número de emergencia 911.