Inicio Delegaciones Celebran Simposio de Agricultura Protegida y Sustentable en la UABC de San...

Celebran Simposio de Agricultura Protegida y Sustentable en la UABC de San Quintín

289
0

Dan a conocer la importancia de la agricultura protegida en las zonas áridas

En el marco de la celebración de los 25 años del Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín (FINSQ), perteneciente a la UABC, implementaron de manera virtual el Primer Simposio Internacional “Agricultura protegida y sustentable en zonas áridas”.

De acuerdo con lo anunciado, el objetivo principal del Simposio fue propiciar el fortalecimiento y acercamiento a la realidad en el campo de la producción sustentable de productos hortícolas, así como dar a conocer la importancia de la agricultura protegida en las zonas áridas y los cambios e impacto en la producción de alimentos que se han generado en las últimas décadas.

Además, permitieron el intercambio de experiencias con especialistas nacionales e internacionales, a través de ponencias en temas como la situación actual de la agricultura protegida en Cuba y México, el aprovechamiento de los organismos benéficos en cultivos protegidos y optimización del uso del agua.

Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora del Campus Ensenada, presidió la ceremonia de inauguración y reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza para que la información compartida en el simposio permita a los participantes trabajar para conseguir una agricultura protegida y sustentable, basándose en el trabajo científico y con alto valor.

“Para que haya una buena producción agrícola se deberán tener los mejores y más bastos conocimientos para trabajar y cuidar los elementos más importantes en el desarrollo de estas tareas, como lo son el agua, la tierra y la biodiversidad. Asimismo, las técnicas de agricultura sostenibles son una buena alternativa a la agricultura convencional, y son prácticas necesarias para actuar con responsabilidad ambiental y social, de ahí la importancia de los temas que se abordan en este simposio”, comentó la vicerrectora.

Por su parte, el director de la FINSQ, José Cupertino Pérez Murillo, agradeció el esfuerzo y labor de quienes hicieron posible reunir a los expertos en el área de la agricultura protegida en zonas áridas, generando así un espacio ideal para la difusión del conocimiento.

“Estos eventos, aparte de dar a conocer lo más relevante de las investigaciones realizadas, son de gran apoyo y de aliento para los futuros investigadores que se interesen en estos temas tan importantes, haciendo crecer la investigación científica y la divulgación dentro de las ciencias agrícolas”, comentó.

Este Simposio fue organizado a través de los cuerpos académicos Agricultura Protegida en Zonas Áridas, y Fisiología y Ambiente en Producción Agrícola, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova de Cuba (IIHLD), la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto Tecnológico Superior del Dorado y la Facultad de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria de la UABC.

Al evento asistieron también Aurelia Mendoza Gómez, profesora investigadora de la FINSQ y  coordinadora del Simposio; Ángel Manuel Suárez Hernández, líder del cuerpo académico de Agricultura protegida y zonas áridas; Fidel Núñez Ramírez, líder del grupo de investigación de Fisiología y Ambiente en Producción Agrícola; Antonio Morales Maza, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) Campo Experimental Valle de Mexicali, entre otros.