Inicio Estatal Inició la temporada de camarón en el Pacífico y Golfo de California

Inició la temporada de camarón en el Pacífico y Golfo de California

470
0

En Baja California, de San Felipe parten la mayoría de las embarcaciones

A partir de este jueves 22 de septiembre se generaliza la pesca de todas las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal de este litoral, tanto en altamar, bahías y sistemas lagunares y estuarios, incluyendo en el Golfo de California.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, encabezó el arranque de la temporada de capturas de camarón en embarcaciones mayores del océano Pacífico y Golfo de California 2022-2023.

“Va mi reconocimiento para ellos y a todas y todos quienes integran a la Canainpesca, a la Unión de Armadores, a los dueños de los barcos, por su trabajo, perseverancia y dedicación, porque contribuyen a la economía, porque continúan esforzándose sin perder la fe y la esperanza de que la gente sale a trabajar, regresa y ese producto se vende en el consumo nacional y lo exportan”, subrayó.

Reiteró que la industria tiene todo el reconocimiento y el apoyo de la institución por todo su esfuerzo, y en este sentido agradeció el respaldo que ha tenido en el fomento de las pesquerías y la acuicultura de parte del presidente nacional de la Canainpesca, Miller Alexander Longoria.

El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que, en esta fecha, desde las 00:00 horas se establece el levantamiento de la veda del camarón en las aguas jurisdiccionales del océano Pacífico de frontera a frontera, incluyendo el Golfo de California, para embarcaciones mayores y menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora.

De esta manera se ha generalizado la pesca del crustáceo en todas sus especies, tanto en altamar, bahías y sistemas lagunares y estuarios en el litoral.

Los barcos camaroneros han salido desde el puerto de Mazatlán, que cuenta con la flota pesquera más grande del país, así como desde otros puertos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, en el noroeste del país. De igual manera, han soltado amarras y zarpado de puertos de otros Estados como Nayarit, Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Almada Palafox destacó la colaboración de rederos y productores mexicanos para conservar la certificación del camarón para su exportación a Estados Unidos, que es su principal mercado.

De igual manera, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca reiteró el agradecimiento por el apoyo de todo el sector pesquero en la Campaña “Dejemos crecer al camarón”, implementada por la Conapesca, con la que se reforzó la cultura de respeto a la veda de alrededor de seis meses.

Almada Palafox también hizo un llamado a los pescadores de altamar para que estén atentos a los avisos oficiales sobre huracanes que emiten autoridades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, porque sus familias los esperan de regreso.