Inicio Estatal Marina del Pilar y UNAM ponen en marcha Estación Noroeste de Investigación...

Marina del Pilar y UNAM ponen en marcha Estación Noroeste de Investigación y Docencia

517
0

Se tratará de un espacio que abordará fenómenos propios de la realidad bajacaliforniana

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, acompañó a autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezadas por el rector Enrique Graue Wiechers, a la puesta en servicio de las nuevas instalaciones de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia «Héctor Felipe Fix-Fierro» (ENID), ubicadas en Tijuana.

Avila Olmeda recordó que, además de la preparación académica, el personal del ENID se enfocará en la solución de las problemáticas derivadas de las dinámicas fronterizas y desarrollará un enfoque jurídico regional, plural y con una sólida metodología de investigación, aplicada a la realidad sociocultural bajacaliforniana.

La mandataria sostuvo que se desarrollará investigación con profundos cimientos intelectuales, con imparcialidad política y sobre todo, con una profunda vocación de utilidad social, que impactará positivamente a nuestra entidad y nuestra región.

Por su parte, el rector de la UNAM subrayó que la institución ha estado presente por décadas en Ensenada y en San Pedro Mártir, y ahora amplía su presencia en la frontera al contar con un espacio en Tijuana.

Explicó que se atenderá, desde diversas disciplinas, la complejidad de los fenómenos migratorios y fronterizos desde una perspectiva global. Al ponderar el tema de la migración nacional e internacional que se registra en la región, el rector de la UNAM reflexionó en que “así, nuestra frontera se convierte en un ánimo de esperanza para ellas y para ellos, haciendo nuestros linderos transfronterizos, los más grandes del mundo”.

La ENID tiene siete años y medio funcionando en Tijuana pero hasta ahora cuenta con instalaciones propias, consistentes en su primera etapa de dos mil metros cuadrados de construcción, con aulas, cubículos, auditorio, oficinas y una biblioteca con más de 27 mil ejemplares jurídicos, entre otras instalaciones.

Al evento asistieron además Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM; Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la UNAM; Juan Vega Gómez, director de la ENID y como invitada especial la investigadora Marina del Pilar Olmedo García.