Inicio Delegaciones Se reduce tiempo en recolección de basura, afirma el Concejo Municipal de...

Se reduce tiempo en recolección de basura, afirma el Concejo Municipal de San Quintín

737
0

Proyectan la rehabilitación del relleno sanitario y la creación de centros de transferencia en cada delegación

Con la dotación de dos camiones recolectores en cada una de las tres principales delegaciones del municipio de San Quintín, el tiempo para la recolección de basura en cada una se ha reducido de seis a cuatro semanas, aseguró el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín.

Con esta mejora, explicó el concejal titular de la Comisión de Servicios Públicos e Infraestructura, Selvio Ibáñez Guzmán, durante abril recolectaron en total 520 toneladas de desechos en el municipio.

Destacó que, con la dotación de los recolectores a las delegaciones del valle, la acumulación de los desechos domésticos ser ha reducido de manera considerable, lo que ha permitido, a la par, a que las familias se vean menos saturadas de basura.

De esta manera, insistió el concejal, se va avanzando en la solución a este problema, cuya atención, junto con los demás servicios que corresponde al municipio atender, es de la más apremiante para la población.

En este tenor, Selvio mencionó que se está en revisión la posibilidad de contratar a más personal para el área de limpia en cada delegación municipal, de tal manera que ello permita crear una nueva cuadrilla de trabajadores e implementar un segundo turno de trabajo en esa área.

Y es que a pesar de que se cuenta con las mencionadas unidades, no se ha podido avanzar como se quisiera, por lo que sí urge revisar el tema, aunque, subrayó, resulta complicada la contratación, por el número de personas que requiere cada una de las cuatro delegaciones del valle, donde se concentra el mayor número de habitantes del municipio.

Contemplan posibilidades de rehabilitar relleno sanitario

Selvio Ibáñez comentó que contempla la posibilidad de rehabilitar el relleno sanitario, obra construida hace varios años pero que nunca fue puesta en operación por cuestiones legales de la propiedad donde se ubicó.

Al respecto, el concejal explicó que este año, con el presupuesto que se asigne al Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, se buscará destinar una parte para la atención de ese tema, que resulta perentoria para solucionar el problema de la basura en el municipio.

Dijo que mientras tanto, se buscará, primero, la forma de regularizar los tiraderos de basura ya existentes, ya que no pertenecen al municipio sino de los ejidos, lo que impide que el gobierno municipal pueda disponer de ellos para eficientar su uso.

Ibáñez Guzmán expuso que a la par de buscar la rehabilitación de la obra de relleno sanitario, ubicado en el ejido Nuevo Baja California, se procurará crear sitios de transferencia en cada una de las delegaciones.

En estos sitios, continuó, se realizará la separación de los desechos para extraer aquellos susceptibles a ser reciclados, de tal forma que al relleno sanitario lleguen solamente los desechos finales.

Para contar con los recursos necesarios para estas acciones, están realizando gestiones ante el Banco de Desarrollo de América del Norte, y parte de esos recursos, de obtenerlos, se destinarán a la compra de más recolectores y para los estudios para la ubicación de los centros de transferencia.

Ante esto, aceptó que hay muchos tiraderos clandestinos de basura en todo el municipio, lo cual, sostuvo, es originado por la falta de un mejor servicio de recolección, pero también a la incapacidad de contar con sitios debidamente regularizados y eficientes; y de la falta de cultura de limpieza entre la población.

Así mismo, el concejal reconoció que hay muchos particulares que se están dedicando a la recolección de basura en las delegaciones municipales, y apuntó que aunque no cuentan con el permiso correspondiente, están ofreciendo un servicio que el municipio no alcanza a proporcionar.

Tanto esta irregularidad, como los tiraderos clandestinos de basura, se terminará cuando se cuente con más recolectores, se creen los centros de transferencia y se concrete la rehabilitación del relleno sanitario, manifestó Selvio.