Inicio Nacional Anuncia AMLO aumento salarial para los maestros de educación básica

Anuncia AMLO aumento salarial para los maestros de educación básica

585
0

El cambio en las percepciones de los docentes aplicará desde el 1° de enero y se pagará de forma retroactiva

Afirmando que es para reconocer y dignificar su labor, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las maestras y maestros de escuelas de educación básica del país recibirán un aumento salarial del 3.5 anual con su correspondiente retroactivo.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador informó que el cambio en las percepciones de los docentes aplicará desde el 1° de enero y se pagará de forma retroactiva. El aumento al salario será de 3.5 por ciento anual y 1.8 por ciento en prestaciones.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que la Política de Bienestar al Salario de maestras y maestros pretende beneficiar a un millón 101 mil trabajadores de la educación. Para esto, indica que darán prioridad a los de menos ingresos a fin de corregir injusticias e inequidades en las remuneraciones.

El titular de SHCP explicó que el incremento será escalonado. Alrededor de 123 mil 259 maestras y maestros que tienen un salario menor a 10 mil pesos mensuales accederán al 3 por ciento de aumento; 504 mil 618 docentes cuyas percepciones van de 10 mil a 15 mil pesos mensuales, obtendrán 2 por ciento más y, finalmente, 329 mil 158 trabajadores de la educación que mensualmente ganan entre 15 mil y 20 mil pesos tendrán 1 por ciento adicional.

Además, remarcó que impulsarán un aumento adicional general de un punto porcentual en sueldos y salarios, lo que beneficiará a un millón 181 mil 351 maestras y maestros.

Con esta nueva Política del Bienestar al Salario los trabajadores de la educación de menores ingresos alcanzarán una remuneración de hasta 14 mil 300 pesos, similar al promedio mensual registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al incluir los conceptos de sueldos y salarios, prestaciones, aguinaldo y prima vacacional.

La inversión en esta medida de justicia laboral a las maestras y maestros por parte del Gobierno de México será de 25 mil millones de pesos. Tendrá un impacto en el salario base de cotización y por ende en las prestaciones indexadas, como seguridad social, aguinaldo y prima vacacional, acotó el funcionario.