Inicio Estatal Nacen albatros patas negras en la Reserva de la Isla Guadalupe

Nacen albatros patas negras en la Reserva de la Isla Guadalupe

599
0

Nacieron 35 polluelos que cuentan con buen estado de salud y revelan un buen crecimiento

En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó que nacieron 35 polluelos de albatros patas negras en la Isla Guadalupe.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el pasado 12 de enero inició el segundo año del proyecto “Translocación de albatros patas negras del Refugio Nacional de Vida Silvestre Atolón de Midway, EUA a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, cuando fueron transportados 36 huevos fértiles desde la isla Sand, en Estados Unidos, a la isla Guadalupe.

Al llegar a su destino, los huevos de albatros patas negras fueron adoptados y criados por parejas de padres experimentadas de albatros de Laysan, especie que anida en la isla Guadalupe desde principios de la década de los ochenta y cuya colonia es la más importante en el Pacífico oriental.

Cuando los huevos eclosionaron, los polluelos reconocieron a la Isla Guadalupe como su hogar; luego de orientarse con las estrellas, regresarán de nuevo a la isla como individuos adultos no reproductivos en un periodo de tres a cinco años.

Posteriormente, en cinco a ocho años volverán a la isla a encontrar pareja y reproducirse. A partir de su nacimiento y hasta abandonar la isla- hacia finales del mes de junio- los padres adoptivos de albatros de Laysan alimentarán a los polluelos, esta técnica es conocida como crianza cruzada.

Remarcan que el 97 por ciento de los albatros patas negras anidan en atolones bajos en las islas del noroeste de Hawái, EUA, las cuales son susceptibles a inundaciones y erosión como consecuencia del cambio climático global, por lo que estos polluelos, junto con 27 que nacieron y abandonaron con éxito la isla en 2021, son los fundadores de una nueva colonia en la isla Guadalupe.

El albatros patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Bajo el lema “Recuperar a las especies clave para la restauración de los ecosistemas”, este año la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre servirá como una contribución al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. La intención es catalizar el debate y, sobre todo acciones tangibles para revertir el destino de las especies más críticamente amenazadas del planeta, así como para restaurar los hábitats y ecosistemas de estas especies.

De esta manera, México se suma a las acciones para el cuidado de los ecosistemas insulares y la recuperación de poblaciones de aves marinas como el albatros patas negras y la recuperación de otras especies clave como el lobo mexicano, el bisonte americano y el cóndor de California.