Inicio Municipal Celebrará Ensenada segundo Festival Cultural de la Ballena

Celebrará Ensenada segundo Festival Cultural de la Ballena

581
0

Las actividades serán 25 al 27 de marzo, el acceso será gratuito

Con el propósito de difundir conocimiento y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su conservación, del 25 al 27 de marzo celebrarán en Ensenada la segunda edición del Festival Cultural de la Ballena.

El festival contará con un programa integrado por 17 actividades artísticas y de divulgación de la ciencia, ocho conferencias, la pinta de dos murales, una exposición fotográfica, una exhibición de pintura, un concierto, un taller infantil, una exhibición museográfica y dos exposiciones de divulgación de la ciencia.

Las actividades, que tendrán como sede a Caracol Museo de Ciencias y el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, abordan temas relacionados con las ballenas desde las perspectivas científica, histórica, socioeconómica, artística y cultural.

En rueda de prensa convocada por el comité organizador del festival, integrado por 13 instituciones con presencia en Ensenada, el director de Proturismo, Enrique Hermann, extendió la invitación a locales y visitantes para que asistan a las distintas actividades del programa, todas ellas de acceso gratuito.

“Como Proturismo y desde la óptica turística, sabemos la importancia de la ballena para el municipio de Ensenada, sabemos que somos privilegiados de habitar esta región que goza con la posibilidad de ver a las ballenas en su proceso migratorio”, apuntó.

Conocer y conservar

Denise Lubinsky Jinich, presidenta de la asociación Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME A.C.), habló sobre la relevancia que tienen las ballenas en la cadena alimenticia y la salud de los océanos.

“Estos animales, a pesar de su gran tamaño están siendo amenazados, por diferentes fuentes de contaminación marina, incluyendo los plásticos de uso común, los microplásticos, así como las artes de pesca abandonadas”, advirtió.

Respecto al varamiento de ballenas, la especialista comentó que es un incidente que ocurre cuando el mamífero marino muere y es arrastrado por las corrientes hasta llegar a las playas, lo que hace importante que la población conozca qué se debe hacer y qué acciones pueden comprometer la salud de las personas.

“Sabemos que estos animales en la playa causan mucha curiosidad y muchas veces la población busca tocarlos o tomarse la foto lo más cerca que se pueda e incluso encima, pero es importante saber que esto es peligroso, ya que pueden transmitir infecciones e incluso enfermedades”, indicó.

Recomendó que si una persona presencia un evento de varamiento, capture una fotografía a la distancia, registre la ubicación y lo reporte a las autoridades correspondientes para que se tomen acciones al respecto.

Denise Lubinsky consideró que la divulgación sobre los distintos temas relacionados a la especie también se desarrolla como una estrategia de conservación y ejemplo de ello es el Festival Cultural de la Ballena, donde se difundirá conocimiento útil y se concientizará a la población sobre la importancia de conservarla, así como al ecosistema marino.

Como parte del comité organizador, la directora del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 11, Concepción Ornelas Díaz, enfatizó que la educación es fundamental para formar personas sensibles a la conservación de los recursos naturales.

Los organizadores enfatizaron que el evento se llevará a cabo en apego a las medidas preventivas de sanidad vigentes, por lo que se cuidarán los aforos y se requerirá el uso de cubrebocas.