Inicio Estatal Buscan incluir el 5% de adultos mayores y discapacitados en la nómina...

Buscan incluir el 5% de adultos mayores y discapacitados en la nómina de los gobiernos municipales

586
0

Aprueban exhorto a munícipes para inclusión laboral de personas con discapacidad en Ayuntamientos de Baja California

Con la visión de que el 5% de adultos mayores y discapacitados sean incluidos en la nómina de las diversas dependencias de los gobiernos municipales, el Congreso del Estado aprobó una propuesta para exhortar a todos los alcaldes de Baja California.

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó una propuesta para exhortar a la C. Montserrat Caballero Ramírez, Presidenta municipal de Tijuana, a la C. Araceli Brown Figueredo, Presidenta municipal de Playas de Rosarito, a la C. Norma Bustamante Martínez, Presidenta municipal de Mexicali, al C. Armando Ayala Robles, Presidente municipal de Ensenada y al C. Edgar Benítez Ruiz, presidente municipal de Tecate.

En la exposición de motivos, explicaron que en Baja California, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la población de 65 años y más es de 6.5%, lo que revela una población más envejecida y la segunda en Baja California con mayor número de personas de ese rango de edad.

Además, el 9.6% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4% tiene discapacidad y 1.4% tiene algún problema o condición mental. En total, 14.4 por ciento de la población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.

Derivado de esas condiciones, esos grupos vulnerables día a día comienzan su batalla por encontrar un empleo digno, debido a su condición física o a su edad, que les permita tener las mismas oportunidades que el resto de la población como lo marca la Carta Magna en su artículo 5 Constitucional.

La legisladora inicialista, Araceli Geraldo, indicó que existe una deuda histórica con estos grupos vulnerables que por décadas no fueron atendidos, y aunque ya se empezaron a dar los primeros pasos, aún hay mucho por hacer para construir un futuro cierto, de plena justicia e incluyente.