Inicio Estatal Reubican a cerca de 400 migrantes de «El Chaparral»

Reubican a cerca de 400 migrantes de «El Chaparral»

486
0

Casi 400 migrantes fueron trasladados con respeto a sus derechos humanos

Un grupo interinstitucional conformado por autoridades estatales, federales y municipales de Tijuana, reubicaron este domingo a 382 ocupantes del campamento migrante de El Chaparral hacia espacios que permitan mayor seguridad.

El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, explicó que la acción en específico tendrá consecuencias directas en la calidad de vida, la salud y derechos de los migrantes, además de que en todo momento se integró la perspectiva de género y la inclusión de grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Dentro del Gobierno del Estado, participó la SGG, la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, la Coordinación de Protección Civil Estatal, DIF Baja California, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Salud del Estado, el Instituto de la Mujer y la Dirección de Asuntos Binacionales.

Cabe señalar que también formaron parte varias instancias del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, la Guardia Nacional, los organismos de Derechos Humanos estatal y federal, así como organizaciones internacionales pro defensa del migrante.

Se trató de cuatro puntos de destino final al cual fueron reubicadas las personas tomando en cuenta en todo momento la diversidad de condiciones de cada grupo, siendo divididos en: 59 familias de padres e hijos, 27 núcleos madre hijos, cuatro mujeres solas, 33 hombres solos, tres integrantes de la comunidad LGTB, dos personas con discapacidad y dos mujeres embarazadas.

Quedó constatado ante el resto de las autoridades que los migrantes tuvieron claro el interés de brindarles protección, seguridad y salubridad, por lo que Zavala Márquez enfatizó que el movimiento de este domingo 6 de febrero tuvo lugar en total orden.

Finalmente, puntualizó que el Gobierno del Estado atenderá las necesidades básicas de los migrantes, como ropa, comida, servicio médico, atención psicológica y asesoría legal, además de que las organizaciones civiles y activistas que los apoyan con sus procesos de asilo político tendrán acceso a los espacios donde la comunidad migrante estará albergada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image