Inicio Delegaciones Proponen aplicar estrategias complementarias para el servicio del agua en Ensenada y...

Proponen aplicar estrategias complementarias para el servicio del agua en Ensenada y SQ

323
0

El proyecto fue abordado en la última sesión del Congreso del Estado

Los municipios de San Quintín y Ensenada requieren estrategias complementarias para el mejoramiento del servicio del agua, así como esfuerzos de gobernanza que incluyan la participación de los agricultores y sector empresarial.

Así lo considera una proposición de la diputada Daylín García Ruvalcaba, al presentar un proyecto hidráulico en la última sesión del Pleno del Congreso del Estado de Baja California, referente a al problema de competitividad y desarrollo económico con el servicio en los municipios de San Quintín y Ensenada.

“El problema de la falta de acceso al agua es un problema en todo el mundo y Baja California no es la excepción; pero este problema se acentúa en los municipios de Ensenada y de San Quintín. Aunado a este desabasto, la problemática se acentúa con la contaminación de aguas residuales, lo cual ya añade la dimensión ambiental”, indican.

De esta manera, entre sus acuerdos, el proyecto acuerda exhortar a la gobernadora Marina del Pilar Avila, para que incluya dentro de sus políticas a un Plan Estatal de Desarrollo, la creación de programas – ya sea sectoriales, espaciales, instituciones, territoriales y operativos anuales – y estrategias que contemplen el desarrollo económico e innovación, el medio ambiente y desarrollo sustentable, infraestructura, desarrollo urbano y reordenación territorial. Todo encaminado al manejo, saneamiento y protección del agua y recursos hidráulicos en Ensenada y San Quintín.

Asimismo, exhortan a los titulares de la Secretaría de Economía e Innovación, SIDURT, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, junto con la propia CESPE, para que realicen “adecuaciones programáticas y presupuestarias” para atender el problema en estos municipios.

Por su parte, el tercer acuerdo aprueba la instauración de la Mesa de Trabajo Multidisciplinaria e Interinstitucional, encabezada por las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Comercio Binacional y Energía y Recursos Hidráulicos de la XXIV Legislatura del Estado, para fungir como espacio plural de atención y seguimiento a la problemática de la falta de fomento a la competitividad y desarrollo económico y la falta de agua.