Inicio Municipal Trabaja CMIC en Banco de Proyectos Hidráulicos a nivel Nacional

Trabaja CMIC en Banco de Proyectos Hidráulicos a nivel Nacional

442
0

México, lejos de garantizar la sustentabilidad y calidad del agua

En el espíritu de coadyuvar en la planeación de largo plazo y proponer estrategias para evitar el desperdicio, la contaminación y la explotación del recurso hídrico, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) está recabando información de sus 44 delegaciones para realizar un banco de proyectos necesarios en cada uno de los estados, con el propósito de motivar la inversión en infraestructura hidráulica.

El presidente de la CMIC en Ensenada, ingeniero Adrían Santos Macías dio a conocer que los estudios los lleva a cabo a nivel nacional Jesús Del Carmen Abud Saldívar, Vicepresidente nacional de Infraestructura Hídrica, CMIC a nival nacional, donde se establece que el agua es un sector estratégico y un motor para el desarrollo del país, por ello la importancia de saber en dónde estamos y lo que requiere cada Estado y por supuesto cada ciudad.

México y en particular Ensenada enfrenta una situación hídrica crítica, debido al desperdicio, la contaminación, la explotación y el crecimiento poblacional; la gran concentración de la población en localidades urbanas ha aumentado la demanda hidráulica en las ciudades, y lo mismo sucede en la industria y en el campo, dijo el líde de la CMIC en Ensenada.

Mucha de la infraestructura hidráulica requiere mantenimiento urgente: presas, acueductos, plantas potabilizadoras y de tratamiento de agua, estaciones de bombeo, redes de distribución, tanques de almacenamiento, obras de protección a la infraestructura hidroagrícola, etc.

Por ello, se requiere mayor tecnología y planeación de obra pública, pero falta capacitación en el personal operativo, y los costos de energía eléctrica, gasolinas y diésel son altos.

Además, no se ha impulsado la reutilización o el reciclaje de las aguas residuales tratadas, y debido a que la capacidad de tratamiento de agua es insuficiente, un enorme volumen de agua servida se vierte directamente en los cauces de agua o al mar, por lo que la mayoría de los cuerpos de agua están contaminados, y muchos de manera grave. Por todo ello es necesario promover la multiplicación de programas para regeneración de ambientes, como proveedores de nuestro principal insumo, el agua, y al mismo tiempo lograr aumentar su resiliencia.

Los constructores formales, afiliados a la CMIC, debemos seguir insistiendo en restablecer la confianza con el gobierno federal, para trabajar conjuntamente en una estrategia orientada a que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan mayor participación en los proyectos que se liciten en escala federal, estatal y municipal, teniendo como prioridad el ordenamiento territorial, la preservación y cuidado del medio ambiente y el incremento de la calidad del agua, así como el fortalecimiento de nuestras empresas promoviendo que se capaciten y especialicen en obras hidráulicas.

Nuestro objetivo principal es impulsar la inversión en infraestructura hidráulica, promover que las empresas afiliadas especializadas en infraestructura hidráulica tengan mayor participación en proyectos que se licitan, promover la capacitación a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, el Instituto Tecnológico de la Construcción y la Fundación de la Industria de la Construcción, para apoyar la capacitación y profesionalización del personal de la Conagua, de los consejos de administración de organismos, de los propios organismos operadores y de empresas constructoras afiliadas, así como dar seguimiento a la problemática de nuestras empresas proponiendo procedimientos que garanticen la transparencia en procesos de licitación y contratación de las obras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image