Recibió el galardón en la categoría B de Protección al ambiente y desarrollo sustentable
Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del CICESE, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2021, en la categoría B (jóvenes de 18 a 29 años cumplidos), en la distinción Protección al ambiente y desarrollo sustentable.
El gobierno de Baja California, a través del Instituto de la Juventud del Estado, entregó el máximo galardón que reconoce a los jóvenes bajacalifornianos. Instituido por decreto estatal oficial en 2011, el premio incluye dos categorías, por edad, y nueve distinciones, entre éstas la de Protección al ambiente y desarrollo sustentable.
En esta distinción se destacan las actividades relevantes en la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire, flora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos, así como acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.
Para Hiram Moreno Higareda el premio representa un reconocimiento a la constancia y la dedicación. “Además comprueba que los espacios de participación juvenil y el reconocimiento a nuestros esfuerzos son reales. Para mí, solo representa un motivante en mi diario actuar, para continuar y perseverar en mis objetivos”.
Nacido en Ensenada, Baja California, Hiram Moreno es biólogo (aprovechamiento sobresaliente CENEVAL) y maestro en ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas (mención honorífica y mérito académico), por la Universidad Autónoma de Baja California.
“Realicé mis prácticas profesionales de la licenciatura en el Departamento de Biología de la Conservación con el Dr. Horacio De la Cueva con quien he aprendido y podido realizar muchas acciones para la protección del ambiente, como investigación biológica de especies en alguna categoría de riesgo, particularmente aves. Además, un gran número de académicos y docentes han sido una fuente de inspiración para mí y mi área de estudio, por mencionar solo algunos ejemplos: las doctoras Anamaría Escofet, Silvia Ibarra, Elena Solana y el Dr. Eduardo Palacios”, comentó.
De estos últimos investigadores, Hiram Moreno destaca sus nombres por los aportes científicos y la participación social que han generado en torno al estudio y protección de los humedales costeros de Baja California, particularmente del estero de Punta Banda, donde “crecí y tuve la oportunidad de acrecentar mis conocimientos y habilidades en el entendimiento de la naturaleza de estos bellos y únicos ecosistemas”.
Actualmente, Hiram Moreno combina sus estudios de doctorado con la actividad docente, ya que se desempeña como profesor de asignatura en la UABC y en proyectos de vinculación institucional con diferentes asociaciones civiles y la misma universidad.
“Hago una atenta invitación a todos los miembros estudiantiles de este centro a buscar que sus inquietudes sean escuchadas. Llevemos nuestras ideas, propuestas y trabajo a los lugares indicados, para verlas realizadas. Incentivemos la participación juvenil y el trabajo en equipo con otros iguales para ser referentes en nuestra sociedad, ya que solo así podemos formar una gran fortaleza”, puntualizó.