Inicio Nacional Expiden los primeros pasaportes electrónicos mexicanos, contarán con un chip

Expiden los primeros pasaportes electrónicos mexicanos, contarán con un chip

1116
0

Cuenta con un chip que almacena, de manera electrónica, la información de la persona

Con la finalidad de proporcionar un documento seguro, moderno y estandarizado internacionalmente, de manera oficial ya se expidieron los primeros pasaportes electrónicos mexicanos en la Ciudad de México y en el Consulado General de México en Los Ángeles.

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó que la implementación del pasaporte electrónico es el resultado de un proceso de trabajo de dos años bajo estrictas normas de transparencia y con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y la Secretaría de la Función Pública.

“La forma en que podemos contribuir (a las conmemoraciones de los 200 años de vida independiente de México) es con esto que tiene que ver con cada persona, que esté más segura; que la imagen de México sea mucho mejor en el exterior; que podamos proteger a los menores, a las personas con discapacidad”, comentó.

En la presentación, el secretario destacó las características que hacen de “este un pasaporte más seguro y confiable”. El documento seguirá siendo impreso en libretas físicas, pero incluye una lámina de policarbonato y un chip en donde se almacena electrónicamente la información de la persona. Los cambios no implican un aumento en el precio, pero sí un mayor reconocimiento internacional del documento. El nuevo pasaporte dificulta la suplantación de identidad de las personas y proyecta a nivel internacional la imagen de México.

De manera adicional, en el caso de los pasaportes de menores de edad, se añade una impresión en la primera hoja de papel a color, que contiene la información de quien ejerce la patria potestad sobre el menor de edad. El canciller resaltó esta “innovación”, ya que es el primer documento oficial en presentar dicha información, y protegerá “correctamente, adecuadamente, plenamente a las y a los menores, pero también a las personas que tengan discapacidad, que no pueden valerse por sí mismas, ya que quien tenga la tutela podrá aparecer aquí”.

Por su parte, el director general de Oficinas de Pasaportes, Carlos Candelaria, se refirió al trabajo realizado en estos dos años para llegar a este resultado: “Nuestro andar va desde la celebración de una transparente licitación en la que nos acompañó la Unops y la Secretaría de la Función Pública, dándole seguridad jurídica a la misma, continuando con los trabajos conjuntos con el consorcio adjudicado que permitió la incorporación de nuevas tecnologías para dotar al servicio público de mayor eficiencia en sus procesos operativos y normativos”.

A través de un enlace en vivo y acompañado por la cónsul general de México en Los Ángeles, California, Marcela Celorio Mancera, el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho Torres, entregaron en esa oficina los primeros cinco pasaportes electrónicos mexicanos en el exterior a jóvenes que son beneficiarios del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA).

Por su parte, la embajadora Marcela Celorio agradeció que con la emisión del pasaporte electrónico toda la comunidad de México en Los Ángeles, y eventualmente en todo el territorio estadounidense, “se van a ver beneficiados con un documento que les va a proporcionar seguridad y protección y, sobre todo, la identidad que es lo que más nos interesa a nosotros”.

Ante esto, implementarán un plan de transición para la adopción del pasaporte electrónico en todas las oficinas consulares de México en el exterior que expiden el documento en sede. El plan concluirá en enero de 2022 cuando todas estas oficinas podrán emitir el nuevo pasaporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image