Inicio Delegaciones Destacan el inicio de la Universidad Intercultural en San Quintín

Destacan el inicio de la Universidad Intercultural en San Quintín

938
0

Mientras construyen sus instalaciones las clases serán en la primaria Niño Artillero, en la delegación Vicente Guerrero

La apertura de la Universidad Intercultural de San Quintín, contribuirá al desarrollo de profesionistas con perfiles pertinentes para la región, destacó el gobernador Jaime Bonilla Valdez, previo al inicio de sus clases.

Bonilla sostuvo que dicho proyecto académico responde a un compromiso que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a los residentes de la zona sur.

Señaló que este tipo de proyectos ha sido posible por el afecto que López Obrador le tiene a la región, que es una tierra de migrantes, donde todos se convierten en bajacalifornianos desde el momento de su llegada.

En ese sentido, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Francisco Luciano Concheiro, reconoció el respaldo para la creación de esta nueva universidad, la cual nace desde la comunidad y de forma paralela a la fundación del municipio de San Quintín.

“Ahora hablar otro lenguaje en este lugar no representa una limitante, sino que potencia el desarrollo del estado”, aseguró el funcionario federal.

Luciano Concheiro informó que el próximo 20 de septiembre comenzará el ciclo escolar 2021-2022, en la escuela primaria bilingüe “El Niño Artillero”, de manera temporal, mientras se construye su plantel.

La institución albergará a 35 alumnos inscritos en la carrera de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria; 120 alumnos en la maestría en Educación Intercultural, de los cuales 15 de ellos recibieron equipo de cómputo durante la Jornada por la Paz.

Esta escuela se caracterizará por la recuperación de saberes de las comunidades, su pertinencia cultural y lingüística; y para el ciclo 2022-2023 se ofertará la Licenciatura en Enfermería, con el propósito de dar cumplimiento a los resultados del estudio de factibilidad, así como contar con los requerimientos e infraestructura.

Dieron a conocer que en breve firmarán el convenio de acuerdo al programa peso a peso, que consiste en aportaciones equitativas entre el estado y la federación, para la edificación y operación de la Universidad Intercultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image