Inicio Estatal Arrojó cosecha de vid una derrama económica de 727 mdp en Baja...

Arrojó cosecha de vid una derrama económica de 727 mdp en Baja California

366
0

El Valle de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas, son las principales zonas productoras

El cultivo de la vid generó durante el 2020 una derrama económica superior a los 720 millones de pesos en Baja California, la mayoría producida en los campos del Valle de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas.

Juan Manuel Martínez Núñez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, comentó que el año pasado, en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, (DDR 001) que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito Ensenada y San Quintín, se contó con una superficie de 4 mil 352 hectáreas sembradas. De estás, 4 mil 212 hectáreas fueron cosechadas.

Destacó que dicha cosecha, arrojó una producción de 24 mil toneladas del fruto, que en su mayoría, son utilizadas para la elaboración de vinos y una mínima parte, para la venta en fresco.

Aclaró que la vid es uno de los principales cultivos perennes que se desarrollan en la zona Costa de Baja California, específicamente, en el Valle de Guadalupe, Santo Tomas, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas del Municipio de Ensenada, así como en  el Valle de Tanamá y el Valle de las Palmas, del municipio de Tecate.

Señaló que en la “ruta del vino” existen alrededor de 150 empresas vinícolas, que en conjunto, en el 2019 registraron una producción estimada de 9 millones de litros de vino de la variedad Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Chenin Blanc, Tempranillo, Merlot, Nebbiolo, Red Globe, Rubi Cabernet, y Grenache, entre otros.

Los principales destinos comerciales de los vinos bajacalifornianos son: Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara, en la República Mexicana y el Estado de California en Estados Unidos. En una cantidad menor.

Resaltó que el cultivo de la vid detona el valor económico de esta cadena productiva, al multiplicar por cuatro su valor mediante la transformación en vino y al multiplicarlo por 10, cuando se añade el sector terciario de servicios, gastronomía y turismo nacional e internacional. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image