Inicio Municipal Empresarios de Maneadero proponen crear polos de desarrollo

Empresarios de Maneadero proponen crear polos de desarrollo

1013
0

Se compromete Armando Ayala a desarrollar proyectos de Fundación Ruta Sur 360

El presidente Armando Ayala Robles se comprometió a trabajar en forma coordinada con el Grupo Fundación Ruta Sur 360, la cual busca generar dos corredores de desarrollo entre el puerto de Ensenada y la delegación de Maneadero.

El objetivo de la asociación civil, es, en conjunto con el gobierno, potenciar estratégicos en materia de infraestructura, seguridad pública, deporte, atractivos turísticos y desarrollo urbano

Dentro del plan se definieron dos corredores turísticos con características diferentes: el primero sería el Corredor Ensenada-Maneadero, con gastronomía, pesca deportiva, paseos en kayak, paseos en lancha, avistamiento de ballenas, buceo, senderismo, restaurantes y un zoológico.

El otro sería el Corredor Ensenada-La Gruya-Santo Tomás-San Vicente y, próximamente, Punta Colonet.

El presidente municipal acudió junto con el Gabinete del XXIII Ayuntamiento, para escuchar las propuestas y proyectos de la fundación, presidida por Cosme Acuña Amaya, propietario de Viñedos San Cosme.

Ayala Robles resaltó la visión de los empresarios, así como la importancia del ordenamiento planteado en esta propuesta y que destaque la identidad de Maneadero.

“Va a cambiar Maneadero, mucho, en todos los sentidos. Va aumentar la calidad de vida, el desarrollo económico y aumentará también la plusvalía. Esto es para que el Municipio sea una potencia, valga más y haya mayores inversiones”, afirmó el alcalde.

Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete del XXIII Ayuntamiento, adelantó que a partir de la próxima semana se dará inicio a las mesas de trabajo con los representantes de distintos sectores, quienes forman parte de este organismo.

Enfatizó en que darán seguimiento a las peticiones, además de que proporcionarán información sobre la modernización del tramo Chapultepec-Maneadero, el plan de las vías alternas para conectar la zona, la socialización de la obra y otros planes de desarrollo urbano.

Martínez Santos mencionó que la ciudadanía de esta localidad desea ordenamiento en los yonkes para reducir el impacto negativo de la imagen urbana, pavimentación de caminos vecinales, fortalecer la comandancia, contar con facilidades en materia de comercio y para los vendedores informales, según ejemplificó.

Cosme Acuña Amaya, presidente de la Fundación Ruta Sur 360, compartió un video alusivo a las fortalezas de esta zona, para la que desean alianzas estratégicas que aumenten la inversión nacional y extranjera, con el fin de posicionar a nivel internacional el sur de Ensenada.

Para esto, citó los valles, la Antigua Ruta del Vino, actividades al aire libre, acceso a costas, oferta educativa, centros de conservación de especies, y desarrollos turísticos.

Acuña Amaya subrayó que el objetivo principal de la fundación es generar un polo de desarrollo en toda esta zona sur del municipio.

“Tenemos potencial para lograrlo, vamos a requerir del apoyo de los tres niveles de gobierno, pero primero necesitamos que nuestra autoridad esté convencido de que el proyecto es viable. Así lo creemos y estamos convencidos de que podemos lograr”, expresó.

Observó que en esa zona se cuenta con la mayor superficie de vid plantada en la parte sur del municipio. Desde luego hay gastronomía y áreas recreativas, como Las Cañadas, que genera empleo.

Sobre el sistema de trabajo, indicó que serían reuniones con los funcionarios del gabinete y entrega de reportes cada 60 días, para conocer los avances respectivos.

Raymundo Carrillo Huerta, socio fundador y comisariado ejidal del Nacionalista Sánchez Taboada, enfatizó que desean cambiar el rumbo de la delegación, por lo que desean participar y coadyuvar con la autoridad para el desarrollo, además de que están dispuestos a invertir de ser necesario.

El ingeniero Martín Eduardo Martínez Grijalva expuso sobre el Plan de Desarrollo Urbano del lugar, donde puntualizó sobre la distribución de las distintas actividades.

Además de los titulares de las dependencias, estuvieron el presidente de Grupo Pai Pai, Edgar Pérez; Martín Eduardo Martínez Grijalva, asesor técnico de la fundación y secretario; Octavio Olmos Villarino, socio fundador y propietario de Las Cañadas; Ernesto Fernández Tirado, socio fundador y coordinador de Infraestructura de la fundación; Norma Silva Aguirre, regidora electa, socia fundadora y coordinadora de vinculación; Víctor León Luna, socio fundador y empresario de La Bufadora; y Edgar Pérez Ortiz, socio y director general de Pai Pai.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CAPTCHA ImageChange Image